Seguir leyendo...

“La leyenda de Millakura”: Cristina Rafanelli anticipa su segunda novela

Por Adrián Moyano La escritora ubicó en el centro de la trama al romance entre una punk y un metalero, que se involucran en la suerte de una comunidad mapuche que defiende su territorio. La ficción transcurre entre Cholila y Gualjaina. Espacio Hudson lanzó la venta anticipada de “La leyenda de Millakura”, la segunda novela de Cristina Rafanelli: “según cuenta la leyenda, hubo una vez una machi llamada Millakura que era tan poderosa que con…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

La forma del amor

LA FORMA DEL AMOR (fragmento) “Todavía dudando, avanza, gira el picaporte y entra. Se queda unos segundos parado en la entrada. ―Pasá, queridito ―dice una voz dulzona. Él se acerca un paso. ―Cerrame la puertita, por favor. Vuelve ese paso y cierra la puerta. Mientras ejecuta ese acto, piensa: Todavía puedo irme. Es decir, este es el momento preciso para irme. Todavía no he dicho una miserable palabra. Soy solo un cuerpo en movimiento, sin…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

“Museo de la Infancia”, de Liliana Lukin: entre el deseo y el acto

Agencia Paco Urondo entrevistó a la poeta y ensayista Liliana Lukin que se refirió a Museo de la infancia, su último libro publicado por Espacio Hudson. APU: Se puede ver en la organización de tus materiales poéticos pero también en tu escritura ensayística cierto afán por las colecciones y archivos, ¿cómo hace un autor su propio archivo? Liliana Lukin: Desde niña, adolescente, estudiante de Letras, la pasión fue leer, leer desaforadamente. Cómo una experiencia (el cuerpo, los…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

Brustriazo Ortiz: inclasificable, alquimista, francotirador

Por María Malusardi La poesía del pampeano Juan Carlos Bustriazo Ortiz (1929-2010) habita un borde eléctrico y disidente. Un lugar donde el lenguaje, cayendo hacia lo más incierto del sentido, araña a contrapelo. Y descoloca, aunque tensiona y cede. No avanza en espiral sino en abierto ramillete, despachando esporas como trenes al viento. A velocidad, las palabras se amarran entre sí y aterradas galopan, se dispersan y vuelven a reunirse. Movimiento convulsivo entre el caos…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

Espacio Hudson publica a la pareja rionegrina de novelistas Fresco y Reis

Por Adrián Moyano Comenzaron con la novela cuando se conocieron y por distintos motivos, demoraron 15 años en finalizarla. Se presentará el sábado desde las 18:30 en La Bachmann. Diego Rodríguez Reis y Cecilia Fresco escriben y publican tanto, que el próximo sábado (17 de diciembre) presentarán cinco libros al unísono. A priori, el más llamativo es «Hijo del instante», una novela que la pareja escribió «a cuatro manos», es decir, entre los dos. Quizás…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

Gemas de Bustriazo Ortíz y algunos orfebres sacando lustre a su obra

Por Gisela Colombo El viernes 18 de noviembre se presentó en Santa Rosa una joya de la poesía local: “Hasta mañana, Lengua” de Juan Carlos Bustriazo Ortíz.  El evento se ordenó a explicar una labor que además de obra poética del más universal de los poetas pampeanos, puede considerarse también un estudio filológico destacable que convidó a estudiosos locales e intelectuales foráneos. El Editor, Cristian Aliaga (Espacio Hudson), y el periodista y poeta neuquino Andrés…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

La más ricotera de las editoriales

Por Adrián Moyano A pesar de los estragos que sufrió a raíz del incendio en Lago Puelo (2021), el sello que impulsa el escritor Cristian Aliaga sigue viento en popa y supera los contornos patagónicos. Graciela Cros, Eliana Navarro, Carolin Riquelme y Laura Calvo son solo algunas de las escritoras barilochenses que publicaron libros a través de Espacio Hudson, la editorial chubutense de proyección patagónica. El sello que timonea el también escritor y periodista Cristian…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

Nueva antología de Juan Carlos Bustriazo Ortiz

“Hasta mañana, lengua! Los años de la iluminación” es el título de la nueva antología del poeta pampeano Juan Carlos Bustriazo Ortiz publicada recientemente por Espacio Hudson, la editorial que desde Comodoro Rivadavia viene proyectando obras a todo el país desde 2007. La edición de la obra fue realizada por Cristian Aliaga; la investigación de los textos y los testimonios para el libro estuvo a cargo de Andrés Cursaro mientras que Sergio De Matteo recopiló…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

“Aimé era una luchadora que reivindicaba la cultura mapuche”

Por Marcelo «Bochi» Muiños “El hombre si no despierta, si no vuelve la mirada hacia la tierra, se destruye” dijo Aimé Painé en un pensamiento que cobra una vigencia absoluta al ver la realidad actual de desmontes, ecocidio y desconexión con la naturaleza, afectando nuestra casa común. Pasado el mes de octubre, recordamos el Día de la Diversidad Cultural como jornada de reflexión y memoria sobre la conquista y destrucción de los pueblos originarios, desde…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

Macky leída por Burton tras la publicación de La rama en Espacio Hudson

A ocho años de su partida, aparece el segundo libro póstumo de macky corbalán, La rama que, con su predecesor Conversaciones en la noche del amor, de 2017, significan un viraje en la poesía de esta mujer de Cutral Co Por Gerardo Burton geburt@gmail.com En estos días circula en redes digitales un archivo de audio que difunde el escritor Pablo Iglesias. En él, macky corbalán define su relación con la poesía y discurre sobre su…

Seguir leyendo