Autores

ARTURO BORRA (Argentina, 1972)

Es licenciado en Comunicación Social y doctor en Estudios Interdisciplinarios de la Comunicación. Publicó Anotaciones en el margen (2014), las plaquettes Cielo partido (Zahorí, Alzira, 2009), La vigilia del deseo (2013) y Esplendor saqueado (2015) y los poemarios Umbrales del naufragio (2010), Figuras de la asfixia. El libro de los otros (2012), Para trazar lo (im)posible (2013) y todo tanto (2016). Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés, portugués, gallego y rumano. En ensayo publicó Poesía como exilio. En los límites de la comunicación (2017). Participó en las antologías poéticas Aldaba (2003), Cuadernos Caudales de Poesía (2007), Los centros de la calle (2008), Madrid: una ciudad, muchas voces (2010), Por donde pasa la poesía (2011), Voces del extremo (2013), En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis (2014), Disidentes (2015), Tribu versus Trilce (2017), Árbol de Alejandra (2019) y Los que se fueron (2019). Colabora con publicaciones literarias y comunicacionales en diferentes revistas hispanoamericanas y en los periódicos “Rebelión” y “Tendencias 21”.

ASENCIO ABEIJÓN (1901-1991)

Es el gran cronista de la Patagonia en el siglo XX, y sus relatos testimonian la historia cotidiana de quienes se atrevieron a enfrentar la desolación. Osvaldo Bayer lo comparó con Joseph Conrad, y afirmó que “Abeijón no quiso hacer literatura, y a veces la supera, como en ‘El tumbiador’, de indudable estirpe cervantina”. Recién al filo de sus setenta años comenzó a publicar los textos que había escrito mientras recorría los caminos del sur como esquilador, chofer, camionero y oficiante de una larga lista de trabajos trashumantes. Su extraordinario don para contar se combina con la sabiduría de un hombre del camino, más cercano a los desamparados que a los patrones. Aunque nunca se vio a sí mismo como un escritor profesional, dejó obras que se convirtieron en clásicos de la literatura patagónica, como “Memorias de un carrero patagónico”, “Recuerdos de mi primer arreo”, “Caminos y rastrilladas borrosas” y “El guanaco vencido”.

FRANCISCO ACEVEDO (Comodoro Rivadavia, 2005)

Escribe y dibuja, además de tocar la batería. “Esta historia fue primero en dibujos, sin textos ni color, luego se me ocurrió ponerle color e historia pero solo la historia para cada persona. No es una historia larga con personajes primarios y secundarios sino que todos son primarios y secundarios, o sea que todos son iguales. Claro que en la historia vos podés elegir cuáles son tus personajes secundarios y primarios. Los video-juegos me inspiraron por tener distintos objetivos y cosas carismáticas, igual que el Animé con objetivos y demás”, escribió en la contratapa de su primera novela gráfica.

OSVALDO AGUIRRE (Colón, Buenos Aires, 1964)

Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario. Publicó los libros de poemas “Las vueltas del camino” (1992), “Al fuego” (1994), “Narraciones extraordinarias” (1999), “El General” (2000), “Ningún nombre” (2005), “Lengua natal” (2007), “Campo Albornoz” (2010) y “Tierra en el aire” (2010). También publicó novelas, cuentos y crónicas. Editó las obras poéticas de Felipe Aldana y Arturo Fruttero, “Una poesía del futuro. Conversaciones con Juan L. Ortiz” (2008), “Veinte años de poesía argentina y otros ensayos”, de Francisco Urondo (2009), “Correspondencia”, de Francisco Gandolfo (2011) y “Obra periodística” de Francisco Urondo (2013). Fue editor del suplemento cultural Señales, del diario La Capital, de Rosario. Formó parte del equipo curatorial del Festival Internacional de Poesía de Rosario (2008-2012) e integró el consejo editorial de Diario de Poesía.

CRISTIAN ALIAGA (Tres Cuervos, 1962)

Es poeta, editor y docente. Enseñó en la Universidad Nacional de la Patagonia y en Leeds University. Su obra publicada incluye “Música desconocida para viajes” (2002), “La sombra de todo” (premio del Fondo Nacional de las Artes, 2007), “La causa clínica” (2011), “La suciedad del color blanco” (2013), “La caída hacia arriba” (2013) y “El rincón de pedir” (2015). En disco compacto editó “Un ring para dios”, junto a los músicos Titín Naves y Palo Pandolfo. En Oxford University presentó “Tus virtudes son tus defectos” (2012) y en el Teatro Nacional Cervantes (Buenos Aires) la conferencia performática “Las guerras por la tierra en la Patagonia del siglo XXI” (2017). Como compilador publicó Herejía bermeja. Obra de Bustriazo Ortiz (2008), Poesía política mapuche (2010) y Reuëmn. Poesía de mujeres mapuche, selk’nam y yámanas (2017).

PAULINA ALIAGA (Comodoro Rivadavia, 1985)

Actriz, escritora y politóloga. Se graduó en Ciencias Políticas en la UBA y es coach de inglés. Estudió guión con Alejandro Tantanián y actuación con Augusto Fernandes y Ricardo Bartis. Escribió y dirigió “Americienta” (Auditorio Losada, 2013), y actuó en “Y…Lustre maestro” (sobre poemas y milongas de J.L. Borges, La Scala de San Telmo, 2013) e “Impurgables” (Auditorio Losada, 2014). Prepara la edición de “El arte infamatario” (monólogos, textos dramáticos y poemas).

FLORENCIA ALVAREZ (Longchamps)

Desde hace once años habita Puerto Madryn (Chubut) y la Infamia Trascendental. Editó “Manos” (fanzine, 2000-2002), “Crimen pasional” (Infamia Trascendental, 2006), “Devotchka” (Estrella deliciosa, 2010) y “Resonancia magnética” (Infamia Trascendental, 2014). Aprendió a andar en manada con Jinete4, con quienes editó el fanzine y el libro “Cover”, en esta editorial. Ahora vive la poesía con Shirley Temperley, fanzine de chicas. Le gusta bailar como si fuera el último día.

LILIANA ANCALAO MELI (Comodoro Rivadavia, 1961)

es poeta, investigadora y profesora en Letras. Sus orígenes en Puel Mapu Wall Mapu se remontan al tiempo en que sus bisabuelos cruzaban la cordillera sin los límites impuestos por los estados de Argentina y Chile. Pertenece a la comunidad mapuche-tewelche Ñamkulawen y es aprendiz de su lengua materna. Publicó Tejido con lana cruda (2001), Mujeres a la intemperie- puzomowekuntumew (2009) y Resuello-neyen (ensayos, 2018). Ha sido traducida al inglés y al francés. Integra las antologías Taller de escritores. Lenguas Indígenas de América (1997, Temuco, Chile), La memoria iluminada. Poesía mapuche contemporánea (2007, Málaga, España), Mamihlapinatapai, poesía de mujeres mapuche, selknam y yámana (2010, coedición Desde la gente y CCC), Kümedungun-kümewirin antología poética de mujeres mapuche siglos XX-XXI (2011, LOM Ediciones, Chile), Patagonia, canto y poesía (2014, CD editado por Registros de cultura), Poética de la Tierra (2014, Revista Prometeo N° 100, Medellín, Colombia), La frontera Móvil (2015, Ediciones Carena, Barcelona, España) y Once poetas argentinos (2018, IDARTES-Alcaldía Mayor de Bogotá, programa Libro al Viento, Colombia), Zoque, maya kaqchikel, guaraní, mapuzungun (2018, Los libros de la imperdible/amordemisamores/editorial yaugurú, Uruguay), Patagonia literaria IV y VI (2018 y 2019, Fines del Mundo- estudios culturales del cono sur, Alemania) En febrero de 2018 fue portada de la revista “World Literature Today” e invitada especial del programa televisivo ‘Susurros y Altavoz’ (emitido en mayo de 2018 por Canal Encuentro). Ha sido invitada a encuentros de escritores de pueblos originarios; entre ellos: ‘V Encuentro Continental Intercultural de Literaturas Amerindias: Escrituras Propias, extractivismos y cantos de aves’ 25 al 29 de abril de 2018, Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá. Colombia y ‘III Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América’ en el marco de la XXXII Feria Internacional del libro en Guadalajara, 18 de diciembre de 2018, Universidad de Guadalajara, México. Ha sido invitada como conferencista a ‘First Nations Lectures, Inspired Resistance: The Poetry of Liliana Ancalao and First Nations In Dialogue: Cherokee and Mapuche Perspectives’ 21 y 22 de marzo de 2018, Furman University, en Greenville, Estados Unidos y a ‘Cono Sur Im Interdisziplinären Fokus, Patagonien-Wallmapu, Repräsentation und Konstruktion Kultureller Identitäten’, noviembre de 2018, por Friedrich-Schiller Universität a Jena, Alemania. Asistió como invitada al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española en Córdoba, Argentina, en marzo de 2019 (mesa de poesía en lenguas originarias); entre el 27 de enero y el 7 de febrero de 2020 fue Glasgow Visiting Writer en la Facultad de Lenguas Romances de la Universidad Whashington and Lee de Lexington, en Virginia, Estados Unidos.

DIEGO ANGELINO (Entre Ríos 1944)

Reside en la Patagonia desde 1964. Es uno de los grandes narradores argentinos de su generación. Publicó las novelas “Sobre la tierra” (1979) –llevada al cine por Nicolás Sarquis en 1998– y “Recordando en el viento” (1983); y los libros de cuentos “Antes de que amanezca” –primer premio La Nación con un jurado integrado por Borges, Bioy Casares y Mallea; publicado bajo el título “Con otro sol”– y “Escrituras” (2011), que apareció en Espacio Hudson tras un largo silencio editorial del autor. Su novela “Al sur del sur” (1973) fue recomendada por el jurado del Premio América Latina (La Opinión-Sudamericana) con Cortázar, Onetti, Roa Bastos y Walsh como jurados. Permanecen inéditos “La bendición de Dios” y otras obras.

MAITE ARANZÁBAL

Nació en Fiske Menuco. Se dedicó al teatro, pero la escritura siempre le hizo señas. Abordó libros de poemas, cuentos inéditos, dramaturgias en su rol de directora teatral y otras imaginadas desde el escritorio y compartió la escritura del guión de una película. Piensa que nada es más literario que la infancia. La historia del lugar que habita la constituye, y conforma mundos que flotan en sus textos. En este libro tuvo la buena suerte de encontrarse con Claudio Barrientos Agustinho en un intenso y rico intercambio de imaginarios sureños.

ANA CAROLINA ANRIQUEZ (Santiago del Estero, 1981)

Se graduó como Contadora Pública Nacional (Universidad Nacional de Santiago del Estero). Reside en su ciudad natal y se desempeña como Auditora Fiscal. Fotógrafa, escritora y compositora, se dedica a dar vida a las leyendas que atraviesan su tierra y el Noroeste argentino a través de la poesía, la narrativa y las canciones. Nacida en una cuna extraordinaria de poetas y cantores, ama las historias y persigue “la fantasía escondida en la vida cotidiana”. “Trato de contar una aventura con alma, sonido y efectos especiales”, afirma.

RAÚL ARTOLA (Las Flores, provincia de Buenos Aires, 1947)

Escritor, periodista y editor, reside en Viedma (Río Negro) desde mediados de los ’70, y ejerce indudable magisterio e influencia desde la generosidad y el apoyo a los jóvenes creadores. Dentro de su obra poética destacan “Antes que nada” (FER-EUDEBA, 1987), premio de la Secretaría de Cultura de la Nación, “Aguas de socorro” (Último Reino, 1993), “Croquis de un tatami” (premio Madres de Plaza de Mayo, 2002), “Teclados” (2010) y “Registros de hora prima” (2014). En narrativa publicó “El candidato y otros cuentos” (premio XXIII Encuentro de Escritores Patagónicos de Puerto Madryn, 2006). Su obra figura en antologías como “Poesía y cuento patagónicos” (1993), “Abrazo austral. Poesía del sur de la Argentina y Chile” (2000) y “Nueve monedas para el barquero” (St. Albans, Inglaterra, 2005). Publicó la antología “Poesía/Río Negro” (FER, 2007 y 2015). Coordina talleres literarios desde 1995 y dirigió la revista-libro “El Camarote – Arte y cultura desde la Patagonia”.

JORGE AULICINO (Buenos Aires, 1949)

Es poeta y periodista. Se desempeñó en agencias noticiosas, revistas y diarios antes de ingresar en Clarín, donde trabajó más de 25 años en las áreas de información general, espectáculos y cultura. Dirigióla revista de cultura Ñ. Integró el taller literario Mario Jorge De Lellis a principios de los 70 y el consejo editorial de Diario de Poesía desde mediados de los sesenta hasta comienzos de los noventa. Entre sus principales libros de poesía, publicados a partir de 1974, se cuentan "La caída de los cuerpos", "Paisaje con autor", "La línea del coyote", "La nada", "La luz checoslovaca", "Hostias", "Cierta dureza en la sintaxis" y "Libro del engaño y del desengaño". Su "Poesía reunida" incluye libros inéditos. Traduce a poetas italianos clásicos y contemporáneos y ha hecho una versión de la Divina Comedia, de Dante Alighieri.

MIGUEL AUZOBERRIA

Reside en Río Gallegos (Santa Cruz). Es docente e investigador de la UNPA – UARG. Estudia los movimientos obreros y conflictos sociales en Santa Cruz, e integra el grupo de investigación Contraviento. Junto a ese colectivo publicó Los ´70 y la crisis política en Santa Cruz: La caída del Comodoro Rayneli (2007), La deposición de Del Val y el ascenso de Kirchner. La transición al dominio del capital financiero en Santa Cruz (2017), además de colaborar en otras obras. Publicó La Soledad Concurrida y otros artículos sobre la cultura de Santa Cruz (2011), Los días de Cepernic. Una historia del peronismo en Santa Cruz (2014 y 2016). En colaboración con Susana Martínez: Hacer la Historia, no solo escribirla (2018). En canal 9 de Río Gallegos condujo “El Monitor Santacruceño…al rescate del patrimonio audiovisual” (2005); “Bicentenario Americano” (2010) y “Patagonia Escrita” (2015).

VIVIANA AYILEF (Trelew 1981)

Reside en Trelew junto a sus hijos Martín y Manuel. Es poeta y crítica. Enseña en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, donde se graduó. En poesía publicó Agua de Otoño/Kelleñü (2009) y Cautivos (2013). También compiló Malvinas en fragmentos (2011). Textos suyos integran Desorbitados. Poetas Novísimos del Sur de la Argentina (2009); Kümedungun/ Kümewirin. Antología poética de mujeres mapuche [siglos XX-XXI] (2010); Con nuestra voz estamos. Escritos plurilingües de docentes, alumnos, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas (2015) y Reuëmn. Poesía de mujeres mapuche, selknam y yamanas (2017), publicado por esta editorial. Integró el Movimiento de Arte y Poesía Bajo los Huesos y forma parte del Colectivo de Comunicación Comunitaria Sudaca.

OSVALDO BAYER (1927)

Es el autor de La Patagonia Rebelde, una de las investigaciones emblemáticas sobre la represión en la Argentina, y de obras claves como “Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia”; “Los anarquistas expropiadores”; “Exilio” –en colaboración con Juan Gelman–; “Simón Radowitzky, ¿mártir o asesino?”; “La masacre de Jacinto Aráuz” y “La Rosales, una tragedia argentina”. Es historiador, escritor, periodista, guionista cinematográfico y traductor; y fue profesor universitario en Argentina y Alemania. Su coraje, su desafío permanente hacia los abusos del poder y su compromiso político y social lo han convertido en una referencia ética ineludible. El vínculo personal de Bayer con la Patagonia es antiguo y afectivo: sus padres vivían en Río Gallegos en tiempos de los fusilamientos de Santa Cruz. A fines de la década del '50 fue periodista en Esquel, de donde partiría expulsado por la Gendarmería. Decidido a investigar la matanza de los peones patagónicos, recorrió la región paraje por paraje en busca de testimonios que permanecían soterrados.

DIANA BELLESSI (Zavalla, Santa Fe, 1946)

Es una de las grandes poetas contemporáneas. Estudió filosofía en la Universidad Nacional del Litoral y en los ‘60 recorrió América a pie durante seis años. Dentro de su extraordinaria obra se destacan “Tributo del mudo” (1982), “Danzante de doble máscara” (1985), “Buena travesía, buena ventura pequeña Uli” (1991), “Colibrí, ¡lanza relámpagos!” (antología,1996), “The Twins, the Dream: Gemelas del sueño (junto a Úrsula K. Le Guin, 1996), “La rebelión del instante” (2006), “Tener lo que se tiene” (Poesía reunida, 2009) y “La pequeña voz del mundo (2011). Identificada con las tesis feministas, siempre negó la existencia de una poesía femenina específica. Integró el consejo de Dirección de la revista Feminaria, perteneció a la redacción de Diario de Poesía y fue una de las fundadoras de la cooperativa editorial Nusud. Trabajó en talleres de escritura en las cárceles de Buenos Aires. Tradujo a Ursula K. Le Guin, Denise Levertov, Adrienne Rich y Olga Broumas. Obtuvo la beca Guggenheim en poesía (1993), y la Beca Trayectoria en las Artes de la Fundación Antorchas (1996). Recibió el Premio Konex en los Quinquenios 1999 – 2003 y 2009-2013.

PABLO BELLIDO (Comodoro Rivadavia, 1978)

Es poeta, músico y psiconauta. Publicó Februario (La creciente, Córdoba, 2004). Regenteó el bar “De mejores lugares me han echado”. Fue becario de la Fundación Antorchas y Espacio Hudson. Su obra fue incluida en Desorbitados. Poetas novísimos del sur de la Argentina (Fondo Nacional de las Artes, 2009).

JORGE BOCCANERA (Bahía Blanca, 1952)

Poeta, periodista y crítico. Dirigió la revista Nómada y fue jefe de redacción de Plural (México) y Crisis (Argentina). En Costa Rica fue editor de las revistas Aportes y Otra Mirada, y del suplemento cultural Forja del Semanario Universidad. Colabora en distintos medios gráficos de América Latina. En México coordinó la sección cultural de la revista Crítica Política, fue redactor en las agencias noticiosas Informex y Ansa. A su regreso fue columnista de la agencia Télam. Libros como “Malas Compañías”, “Ángeles trotamundos” y “Entrelíneas” recopilan sus entrevistas e historias de vida. Escribió libros de ensayo, teatro, cuento y poesía. En poesía publicó títulos ampliamente difundidos y celebrados como “Contraseña”, “Los ojos del pájaro quemado”, “Polvo para morder”, “Sordomuda”, “Marimba”, “Bestias en un hotel de paso” y “Palma real”. Obtuvo los premios Casa de las Américas de Cuba, Nacional de Poesía Joven de México, Premio TEA de Periodismo, Premio Internacional de Poesía “Camaiore” de Italia y el Casa de América de España.

BEN BOLLIG

Se doctoró en la University of London y es profesor titular de literatura latinoamericana en la University of Oxford. Es Bachelor of Arts (University of Nottingham). Trabajó en Leeds, Londres y Santiago de Compostela. Publicó Modern Argentine Poetry. Displacement, Exile, Migration (2011) y Néstor Perlongher. The Poetic Search for an Argentine Marginal Voice (2008) en University of Wales Press/University of Chicago Press. Trabajó con el poeta Cristian Aliaga en una edición bilingüe de su poesía (La causa clínica/The Clinical Cause, Manchester 2011) y la exposición de poesía-arte Tus virtudes son tus defectos/Your Virtues Are Your Faults (St John’s College, Oxford, Noviembre 2011). Coordinó Poetry, antología bilingüe de poesía argentina (Eloísa Cartonera, 2010) y Los colores de la espera. Nueva poesía saharaui (2010), publicada por esta editorial. Junto a Cornelia Gräbner creó la red investigativa Poetics of Resistance. Escribe para The Guardian, The Observer y TLS, e integra la junta editorial de Journal of Latin American Cultural Studies.

SANTIAGO BONDEL (1953)

Es de profesión geógrafo. Desde 1985 es miembro de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, donde actualmente es Profesor Consulto. Al igual que en sus anteriores series de cuentos y relatos publicados por esta editorial –Chapa y Pintura (2020) y Así las cosas (2021), la Patagonia vuelve a ser el escenario “mayor” donde distintas situaciones y vivencias resultan la clave de los argumentos. La trama de la novela corta que abre este obedece a una ficción bajo el estilo de la crónica que rescata las experiencias trascendentes de un personaje suburbano del Gran Buenos Aires en su peregrinar patagónico. También, a modo de un cuento largo, otro texto “dibuja” el anclaje de un joven nigeriano en Comodoro Rivadavia en tiempos de pandemia. Un segundo cuento se relaciona con un suceso que los viajeros frecuentes del Sur argentino podrán sentir como parte de su propia experiencia. Otros dos relatos completan esta obra e involucran al autor en asociación con sucesos reales; uno que perfila el contexto vivencial de un grupo de amigos y otro que busca rescatar una historia de infancia.

NATALIA BUCH

Psicoanalista, cantante y fotógrafa. Participó en publicaciones digitales y de papel, así como en libros de cuentos y libros científicos. Publicó en Cosecha Roja, En estos días, Ampolleta Roja y CIC. Obras suyas integran la colección “Texturas” (Editora Municipal Bariloche, 2015 y 2017); y “Transmutaciones” (fotografías tomadas en la ex ESMA en homenaje a los 10 años de su recuperación como Espacio de la Memoria, 2016). Participó con su obra “Dolor Humanidad” en el Festival de la luz (ACTISCE – Centre d´Animation, Rennes, Francia) y en “Arte por Santiago y Rafael” (Bariloche, 2018).

GERARDO BURTON (Buenos Aires, 1951)

Reside en Neuquén desde 1986. Poeta, ensayista, periodista, editor y activista cultural destacado en la Patagonia. Publicó “Los juegos ocultos” (1985), “Infierno sin umbral” (1988), “Aire de penumbras” (1995), “radiofotos” (2004) y “obra junta. 1981-2006” (2007); y ediciones artesanales: “voces cerca del cristo verde” (2000); “corazón perdido” (poema afiche, 2002); “nunca un bolero” (2007); “endecha” (2009); y “nube nueve” (2010). Guionista, conductor de programas en radio y autor de radioteatro. Editó la obra completa de Roberto Arlt y la poesía completa de Irma Cuña. Tradujo a Allen Ginsberg, Jacques Canut y Jamal Jumá. Escribió textos para muestras de Antonio Berni, Benito Quinquela Martín, Norah Borges y Raúl Lozza, entre otros, para el Museo Nacional de Bellas Artes (Neuquén). Gestiona el sello La cebolla de vidrio ediciones y los blogs lacebolladevidrio.blogspot.com y elpoetadepuesto.blogspot.com. Estudia pintura. Desde 2002 colabora en el periódico El Extremo Sur (elextremosur.com).

NELVY BUSTAMANTE

Nació en Marcos Juárez (Córdoba) y reside en Trelew (Chubut) desde 1984. Es Profesora en Letras y enseñó en los niveles medio, superior y universitario. Publicó Cuentan en la Patagonia, La araña que vuela, Santino y el río, Santino y su gato, Jacinto no sabe decir miau, El libro de los fantasmas, Orejas negras, orejas blancas, Adentro de este dedal hay una ciudad, Hormigas con patas de tinta, Los mundos invisibles, Microcosmos y El color del cristal, entre otras obras. Recibió importantes premios nacionales e internacionales. Coordina talleres de lectura y escritura y dicta cursos de capacitación en Literatura infantil y juvenil para docentes y bibliotecarios. Su producción literaria la lleva a recorrer instituciones escolares de la región y del país, donde realiza encuentros y diálogos abiertos con sus lectores.

LILIANA CAMPAZZO

Es docente, coordina talleres de escritura y de Educación por el Arte, y reside en Viedma (Río Negro). En poesía publicó Firme como el acaso (1991), De no poder (1992), Las Mujeres de mi casa (1998), Quieta para la foto (2003), Yuyo Seco (2006), A boca de pájaro (2011) y Los Poemas del Aire, un libro clase B (2017). En ensayo, Las voces de escritoras de la Patagonia (2004). Entre otros premios, recibió el de la Fundación del Banco de Neuquén (1992) y el del Concurso Binacional Patagonia Chile-Argentina (1997). En 2010 realizó un ciclo de lecturas en Roma, Barcelona, Madrid y París, y participó del Encuentro Internacional de Escritores (La Habana, 2015). Sus textos aparecen en diversas antologías, como "Frontera Móvil" (Barcelona, 2014), así como en revistas de México, Venezuela y Chile. Presentó su ensayo "Cómo leer a las poetas argentinas del siglo XX" en el Festival Federal de la Palabra (2005). Fue jurado del Fondo Editorial Rionegrino y del Fondo Editorial de Bariloche. Trabaja en la Biblioteca de la Legislatura de Río Negro.

JUAN CARLOS BUSTRIAZO ORTIZ (Santa Rosa, La Pampa, 1929-2010)

Ha escrito una de las obras más relevantes de la poesía argentina de la segunda mitad del siglo XX, apelando a un mundo ancestral, intemporal. Precisión verbal, riqueza de imágenes inesperadas y un ritmo encantatorio lo caracterizan. La creación de una saga original, pampeano-universal, que va del clasicismo a la ruptura, lo distingue con brillo único de lo escrito en el país. Tras décadas de abandono, la publicación de la primera edición de su obra más destacada, en 1998, convocó a un número creciente de lectores, y el aura de inaccesibilidad, rareza o misterio que acompañaba a su autor fue reemplazado por la admiración y la fascinación. No buscó la soledad, aunque sufrió diversas formas de exclusión, y silenciamiento; y fue sometido durante largos años a la marginación como hombre y como creador. La obra del gran poeta pampeano –el Ghenpín o hechicero– pertenece a un fondo común de la humanidad.

LAURA CALVO (Laprida, 1949)

Reside en Bariloche desde 1980. En poesía publicó Ángel Fauno (1992), Conquista del Árbol y Poemas Perros (1995 y 1998), Discursos Vivos (2000), Un cielo sobre la cabeza basta (2011) y Chimangos (2015). En narrativa, Piedras Blancas (2005), La patria de Laurita (2013) yTándem (cuentos, 2015) y Crucigrama (novela, 2020). Editó Salto de página(para niños, 2005) y Ventanas a la palabra, el Taller de Escritura en la Escuela,en coautoría con Luisa Peluffo (2005). Como cantautora grabó Poetango 1 y 2 con el compositor Roberto Navarro. Sus videoclips Algunas veces y Milonga al mar pueden verse en youtube: Laura Calvo Poetango. Su obra integra antologías como Antología Oral de la Poesía Argentina (1996), Poesía Río Negro (2006), Perras (2010) y Transversal, poesía de mujeres de Río Negro, compilada por Graciela Cros. Entre 1995 y 2000 editó la revista La Tijereta, producto de los talleres de escritura en la Fundación Educativa Woodville.Coordina talleres por correo electrónico (www.cibertaller.com.ar). Recibió premios por Anote, querida (novela, FER, 2011) La más grande la más oscura (cuentos, Mención Honorífica en el Concurso Municipal de la Ciudad de Buenos Aires bienio 2010/2011) y en la revista EÑE (España).

MARÍA INÉS CANTERA (1960)

nació y reside en Carmen de Patagones (Buenos Aires). Es profesora en Letras. En poesía, publicó El lugar guardado (en Cinco Poetas, El Camarote, 2009) y Luz de invierno (El Camarote, 2016). Su obra integra antologías como Transversal. Poesía contemporánea de Río Negro, editada por el FER (edición de Graciela Cros, Fondo Editorial Rionegrino, 2019). Fue becada por el Fondo Nacional de las Artes para un taller de poesía coordinado por Irene Gruss (2007). Junto a otras poetas de la comarca Viedma-Patagones produjo micros de poemas difundidos en la Radio comunitaria Encuentro y en otras radios de Río Negro (2017, 2018, 2021). Esta es su primera novela.

LUCHO CARRANZA (Puerto Madryn,1975)

Publicó Pseudo análisis de la obra de Berni (Editorial Bajo los Huesos, 2007), La carta (Mandala Ediciones, 2013), Valcheta (edición de autor, 2018). En colaboración con Maciorowski y González compiló La cuerda de los relojes limando el tiempo. Antología de poetas de Puerto Madryn (Fondo Editorial de Chubut, 2012). Textos suyos se incluyen en distintas antologías como Desorbitados. Poetas novísimos del sur de la Argentina (Fondo Nacional de las Artes, 2010); Antología Federal de Poesía. Región Patagónica (Consejo Federal de Inversiones, 2014); Patagonia literaria VI. Antología de poesía del sur argentino (Colección Fines del Mundo, Inolas, 2019, Alemania). Participó del Colectivo Artístico Bajo los Huesos.

CRISTIAN CARRASCO (Villa Regina, Río Negro, 1978)

Reside en Neuquén desde 1996. Fue miembro del grupo Celebriedades. Textos suyos fueron incluidos en las antologías “Territorio literario” (2005), “Desorbitados. Poetas novísimos del sur de la Argentina (2009), “Plumas al viento. Brevedades escritas de la Patagonia (2013) y “Armando bardo” (2017). Junto a Tomás Watkins y Bruno Revello realizó el proyecto Almacén Literario –entrevistas a autores de la Patagonia– (almacenliterario.com).

ARTURO CARRERA (Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires, 1948)

Es una de las voces más relevantes de la poesía argentina. Ha publicado más de veinte libros de poesía, entre los que se destacan Escrito con un nictógrafo (1972), Oro (1975), Arturo y yo (1983), Animaciones suspendidas (1986), La banda oscura de Alejandro (1994), El vespertillo de las parcas (1997), Children’s corner (1999), Tratado de las sensaciones (2002), Potlatch (2004), Noche y día (2005), La inocencia (2006) y Fastos (2010). Tradujo la obra poética de Yves Bonnefoy y diversos textos de Mallarmé, Michaux, de Campos, Ashbery y Pasolini, entre otros. Es autor de los libros de ensayos Nacen los otros (1993) y Ensayos murmurados (2009). Recibió la Beca Antorchas (1990), la Beca Guggenheim (1995) y el Primer Premio Municipal de Poesía. Su obra ha sido traducida al portugués, italiano, francés, sueco e inglés, y forma parte de numerosas antologías.

DANIELA CATENA (Buenos Aires, 1979)

Vivió siempre en Puerto Madryn. Escribe y borda junto a su hija. Es poeta, trabaja como docente y escribe sobre temas de género para El Extremo Sur. Estudió Relaciones Internacionales y es promotora de huertas. En un simulacro de Arte Poética dice: “quiero ser salvaje, desintegrada, verde / tener partes desordenadas, húmedas, colgando / salir a jugar entre la tierra, desde el fondo / quiero que no me puedan mirar, oler, descifrar”.

ANGELINA COIÇAUD (Sarmiento, Chubut)

Reside en Rada Tilly. Profesora de Lengua y Literatura. Fue docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y dirige el Taller Literario Virtual “La primera página”. Publicó Poemas de abril (1976), El puente (cuentos, 1979) y las novelas El rey de la Patagonia (1980), La profanación, La novela de Borges (1998), Monsieur el Rey, Celular (2015), Domingo (2016), Escapar (2017) y El rey del azar (2019), entre otras. En poesía recibió el 1er. Premio Nacional (Coop. San Rafael, Mendoza,1997), 1er. Premio Juegos Florales (Tafí del Valle, Tucumán,1998) y 1er. Premio Nacional Corona de Plata, Eisteddfod (Trelew, Chubut, 2005). En cuento, obtuvo entre otros el 1er. Premio Nacional de Cuentos Gonzalo Delfino (Feria del Libro Chubut, 2007). En novela recibió el Premio Fondo Nacional de las Artes (1993), II Premio Bienal de Novela CF, (2009) y el Premio Fondo Editorial Provincial, Chubut (2014).

EMILIO COCO (San Marco in Lamis, Foggia, Italia, 1940)

Es hispanista, traductor y editor. Entre sus obras destacan Antologia della poesia basca (1994), El fuego y las brasas. Poesía italiana contemporánea (2001), Los poetas vengan a los niños (2002), Jardines secretos (2008), La parola antica. Nove poeti indigeni messicani (2010), Trentaquattro poeti catalani per il XXI secolo (2014), Il fiore della poesia latinoamericana (tres tomos, 2016) y Una goccia di luce inafferrabile. Antologia della poesia cubana (junto a Waldo Leyva, 2017), además de antologías de poesía argentina, ecuatoriana, hondureña, nicaragüense y dominicana. Tradujo a Jaime Siles, Luis García Montero, Juana Castro, Luis Alberto de Cuenca, Juan Manuel Roca, Leopoldo Castilla, Marco Antonio Campos, Ramón López Velarde, Jaime Sabines, Alí Chumacero y Santa Teresa de Ávila, entre otros autores. En poesía publicó Profanazioni (1990), La memoria del vuelo (2002), Contra desilusiones y tormentas (2007), Il tardo amore (2008, Premio Caput Gauri, 2008), Il dono della notte (2009, Premio Alessandro Ricci-Città di Garessio, Premio Città di Adelfia, Premio Metauro, Premio della Giuria «Alda Merini»), Ascoltami Signore (2012), Mi chiamo Emilio Coco (2014) y Vuelva pronto el verano (2017), entre otras obras. Fue traducido a una docena de lenguas. Recibió la encomienda con placa de la orden civil de Alfonso X El Sabio (España, 2003) y los premios “Catullo” (2015) por su labor de difusión de la poesía italiana en el exterior y “Ramón López Velarde” (2016)..

RICARDO COSTA

es escritor y docente, y reside en Neuquén. En poesía publicó Teatro teorema (Libros de Tierra Firme, 1996); Danza curva (Del Dock, 1999); Veda negra (Del Dock, 2001); Mundo crudo, Patagonia Satori (Limón, 2005); Fenómeno natural ( CEDIC, 2012) y Crónica menor. Antología mezquina (Ediciones con Doble ZZ, 2015), entre otras obras. Entre sus obras de ensayo se destacan Un referente fundacional (El Suri Porfiado, 2007) y Formar Escritores Para Formar Lectores (De La Grieta, 2019). Publicó las novelas Fauna terca (El Suri Porfiado, 2011) y Todos tus huesos apuntan al cielo (Ink, México 2019). Recibió el Premio Fundación Antorchas 1996; Primer Premio Fondo Nacional de las Artes 1998; Tercer Premio Neruda de Poesía, Temuco, Chile 2000; Premio Internacional Macedonio Palomino para Obra Publicada 2008, México; Premio Nacional de Poesía Javier Adúriz 2012 y Premio Internacional de novela Avilés Fabila, México, 2019.

MACKY CORBALÁN (Cutral Co, 1963-Neuquén, 2014)

Se definía como poeta, lesbiana y feminista. Luchó tenazmente por los derechos de la mujer y por el derecho universal para que cada quien decida sobre su propio cuerpo. Militó activamente y desde una profunda elaboración teórico-práctica del feminismo y lesbianismo siempre con una energía alegre y fuerte. Publicó La pasajera de arena (1992), Inferno (1999), Como mil flores (2007), El acuerdo (2012) y Anima(i)s (2013), que se editaron conjuntamente un año después de su muerte con el título común de Poesía (1992-2013). Su primer libro póstumo fue Conversaciones en la noche del amor (2017). Textos suyos figuran en varias antologías: Poesía en la fisura, recopilación de Daniel Freidenberg (1995); Antología de poetas de la Patagonia (2006); Poetas argentinas (1961-1980); Antología Poesía del Siglo XX en Argentina (2010), Antología Federal de Poesía –Región Patagonia, del CFI; La frontera móvil, antología de poetas residentes en la Patagonia (España, 2015); Poetas de Neuquén en La Habana (2015); y Patagonia literaria VI, recopilación de Luciana Mellado (Alemania, 2019), entre otras. Integra la colección de cuadernillos “Autorxs Puentes” (Copade, CFI, Ministerio de Culturas, CPE).

GRACIELA CROS (1945)

Vive en Bariloche. Poeta y narradora, coordina talleres de poesía. Publicó “Poemas con bicho raro y cornisas” (1968); “Pares Partes” (1985); “Flor Azteca” (1991); “Decimos” (1992); “La escena imperfecta” (1996); “Urca” (1999); “Cordelia en Guatemala” (2001; 2013, 2da ed. revisada y corregida); “Libro de Boock” (2004); “La cuna de Newton” (2007); “Hacer la de Elvis” (2009); “Mansilla” (2010); “Cantos de la gaviota cocinera- Antología personal” (Amargord, Madrid, 2013) y “Pampa de Huenuleo” (2017); y la novela “Muere más tarde” (2004). Además, editó Antología de Poetas Jóvenes de Bariloche - Marcas en el tránsito” (1995) y “Transversal. Poesía contemporánea de Río Negro. Antología”, que publicará el Fondo Editorial Rionegrino. Su obra poética, premiada y traducida, aparece en numerosas antologías del país y del extranjero como “La frontera móvil, Antología de poesía contemporánea de la Patagonia argentina” (Edición de Concha García, Barcelona, 2015); “200 años de poesía argentina” (edición de Jorge Monteleone, 2010) y “Patagonia literaria VI, Antología de poesía del sur argentino” (compilación de Luciana A. Mellado con Claudia Hammerschmidt, 2019).

ALEJANDRA CROSTA

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

WÁSHINGTON CUCURTO (Quilmes, 1971)

Seudónimo de Santiago Vega, es poeta, narrador y editor. Creó y dirige la editorial Eloísa Cartonera, un proyecto social que publica libros de autores latinoamericanos que se editan en materiales comprados a los cartoneros de Buenos Aires. Dentro de su extensa obra se destacan los libros de poesía “La máquina de hacer paraguayitos” (1999,) “Poeta en Nueva York (2010), “El Hombre polar regresa a Stuttgart” (2010) y los relatos y novelas “Cosa de negros” (2003), “Las aventuras del Sr. Maíz” (2005), “Hasta quitarle Panamá a los yanquis” (2005), “El amor es mucho más que una novela de 500 páginas” (2008), “1810. La revolución vivida por los negros” (2008), “El Rey de la cumbia contra los fucking Estados Unidos de América” (2010), “Sexibondi” (2011) y “La culpa es de Francia” (2012). Sus libros han sido traducidos al alemán, portugués e inglés.

JORGE CURINAO (1979)

nació en Río Gallegos, donde reside. Es poeta y desarrolla tareas de alfabetización. Publicó Sábanas de viento (2006) –en la colección Mi Primer Libro de la Municipalidad de Río Gallegos, Plegarias del humo (2009), Cactus (2010), Nadando (2012), Otros animales (2014) y Gorriones de la noche (2020). Textos suyos fueron incluidos en la Antología Federal de Poesía de Patagonia (Consejo Federal de Inversiones, 2014) y en la Antología de poesía del sur argentino (Editorial Inolas, Potsman, Alemania; 2019). En 2007 y 2015 representó a la provincia de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Colabora en la revista La Rama.

ANDRÉS CURSARO (Neuquén, 1968)

Desde 1990 reside en Rada Tilly (Chubut). Poeta y periodista, publicó “El pecado de soñar” (junto a Rubén Gómez, 1988), “Jirones de un desierto que oscurece” (1999), “Poesía y rock en vivo” (disco compacto con la banda de rock “113 Vicios” y Palo Pandolfo, 2000) y “Estación/Tierra/Nada” (2006). Compiló diversas obras para la Editorial Universitaria de la Patagonia. Trabaja en el diario El Patagónico (Comodoro Rivadavia) donde editó durante una década el suplemento de cultura joven “Ojos de papel”. Editó y anotó “Diez centavos de ira y otros etcéteras”, del poeta mariani (en preparación en esta editorial). Curador del disco compacto “Hereje bebedor de la noche”, de Bustriazo Ortiz (2007) y co-editor de su obra poética “Herejía bermeja” (2008). Editó los libros de fotografías “Comodoro Rivadavia, años de imagen.1900-1940” (1994) y “La vida en el país del petróleo” (2007), y “Las palabras y los días”, del narrador David Aracena (2009). Fue productor artístico del disco “Un ring para dios”, de Cristian Aliaga y Titín Naves (2009). Poemas suyos fueron publicados en antologías de Colombia, Perú, España y Argentina.

SERGIO DE MATTEO (Santa Rosa, La Pampa, 1969)

Es poeta y crítico. Publicó “Criatura de mediación” (2005); “El prójimo: pieza maestra de mi universo” (2006) y “Diario de navegación” (2007). Fundó el colectivo artístico “Patria de arena” e integró el “Grupo de la neurona poseída”. Editó la revista Che, Artes y Culturas en Abya Yala, rebautizada Museo Salvaje (2001), y fue miembro fundador de la editorial El Suri Porfiado. Integró el Área de Letras de la Subsecretaría de Cultura de La Pampa y el Departamento de Investigaciones del Archivo Histórico Provincial “Fernando Aráoz”. Fue director de Educación y secretario de Cultura, Educación y Gestión Cultural de la Municipalidad de Santa Rosa. Preside la Asociación Pampeana de Escritorxs de La Pampa y es secretario de Cultura de UPCN.

EMILY DICKINSON (1830-1886)

EMILY DICKINSON nació y murió en el pueblo de Amherst, Massachusetts (Estados Unidos). En "vida retirada" ―recluida voluntariamente en la casa familiar y, durante sus últimos años, en su habitación―, escribió poco menos de dos mil poemas, de los cuales apenas llegó a publicar alrededor de una docena. No fue sino hasta 1955 cuando los lectores conocieron una edición completa de ellos, en la que por primera vez se respetaban las audacias de su redacción. Hoy, junto con Walt Whitman, Dickinson es la mayor poeta estadounidense de su siglo y posee un lugar de privilegio en la lírica universal. La resistencia de su obra a una reducción biográfica se encuentra en los siguientes versos: "¡Qué aburrido ― ser ― Alguien! / ¡Vulgar ― como una Rana ― / Decir tu nombre ― todo el mes de Junio ― / A una admirada Ciénaga!"

MARCELO ECKHARDT (1965)

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

CECILIA FRESCO (Buenos Aires, 1969)

creció en Bariloche y vive en Villa la Angostura (Neuquén). Publicó la novela Las Huellas y la obra de poesía Realidad vs. Representación, Súper 8. Esta editorial publicó su libro de poesía La Vida en el suelo –escrito junto a Natalia Belenguer, 2029– en coedición con la Legislatura de Neuquén. Además, publicó dos libros de cuentos: Invierno (2017) y Circulares en conjunto –con Mónica de Torres Curth (2019) y ha participado de varias antologías. Es integrante del grupo literario ¡Alamberse! de Villa la Angostura. Es directora, junto a Diego Rodriguez Reis, de la publicación literaria “La Zona, crítica y ficción”. Bonaire fue finalista en el concurso Futurock de Novela 2021.

ALBERTO “NITO” FRITZ (Viedma, Río Negro, 1962)

Publicó “Animal sumergido” (1989), “Los juegos menores” (1991), “Fuegos” (1996), “Ecología del amor” (2001), “Fragmentos de un diario de mar” (2001), “El lugar más iluminado” (2006) y “Lo que queda del alba” (2017). Editó la revista digital Revuelto Magallanes junto a Cristian Aliaga, el período mural de poesía Cavernícolas y el periódico cultural El Río Invisible. Docente, coordinador de talleres de lectura y escritura. Su obra poética ha sido publicada en revistas y antologías de la región, del país y del exterior.

CARLOS GAMERRO

Es narrador, ensayista y docente. Su obra publicada incluye las novelas “Las Islas” (1998), “El sueño del señor juez” (2000), “El secreto y las voces” (2002), “La aventura de los bustos de Eva” (2004) y “Cardenio” (2016), los cuentos de “El libro de los afectos raros” (2005) y los ensayos “Ulises. Claves de lectura” (2008), “Facundo o Martín Fierro” (Premio de la crítica a la mejor obra literaria de 2015) y Borges y los clásicos (2016). Tradujo a W. H. Auden y William Shakespeare. Fue Visiting Fellow en Cambridge y participó del International Writing Program (Universidad de Iowa). Escribió junto a Rubén Mira el guión del film Tres de corazones (2007), dirigido por Sergio Renán. Su obra teatral Las Islas se estrenó con dirección de Alejandro Tantanian en el Teatro Alvear (2001). Es curador de contenidos del Teatro Cervantes/Teatro Nacional argentino. Ha sido traducido al alemán, francés, inglés y turco.

CONCHA GARCÍA (La Rambla, Córdoba, España, 1956)

Reside en Barcelona. Se graduó en Filología Hispánica (Universidad de Barcelona) y fue fundadora del Aula de Poesía de Barcelona y de la Asociación Mujeres y Letras. Es autora de numerosos libros de poemas, ensayos y diarios de viajes. Su obra “Ayer y calles” recibió el Premio Jaime Gil de Biedma (1995) de la Diputación de Segovia y la Editorial Visor. Ha sido incluida en antologías dentro y fuera de España, y traducida a diferentes idiomas. Colaboró en el suplemento cultural del diario Avui, en ABC Cultural, y en el suplemento cultural Aladar del Correo de Andalucía. Han publicado en revistas como Ínsula, Revista de la Universidad de México, Taifa, Zurgai y Cuadernos Hispanoamericanos. Desde 2001 ofreció talleres de poesía y conferencias en la Patagonia y colaboró en la edición de poetas patagónicos en España. Ha traducido y editado a Ingeborg Bachmann. Es autora del documental poético "Entre dos orillas" (2001), junto a Barbara Mayer, en el que entrevistó a las poetas Circe Maia, Selva Casal, María del Carmen Colombo, Diana Bellesi, Graciela Cros y Nini Bernardello.

MARCELO GARCÍA (1968)

Nació en Corrientes Capital. Periodista. Vivió en Comodoro Rivadavia y Esquel. Es coautor de los libros “Saqueo Petrolero” (2007) e “YPF, la liquidación” (2012). Trabajó para varios medios gráficos y radiales de la región patagónica. Desde el 2006 para El Extremo Sur de la Patagonia (elextremosur.com), y coordina investigaciones especiales para ese medio. Actualmente reside en Buenos Aires y está especializado en temas petroleros, energéticos y análisis presupuestarios.

MATIAS GARCIA

¿Cómo decir quién es Matías García en apenas una solapa? Podemos quedarnos en datos concretos como que nació en Trelew hace poco menos de cuarenta años; hizo mucho teatro; se recibió de Guionista de Radio y Televisión; escribió un libro, “Más cielo que otra cosa” (2016), y varios radioteatros; hace radio y cocina dulzuras imposibles. ¿Es suficiente? No. Porque los datos sensibles, los que están entre estas páginas, son los que terminarán de dar forma a esta semblanza para que el lector pueda (luego de finalizar el último texto con un suspiro) darse una idea de quién es este hombre que no deja de maravillar en cada creación. (Maite Luchelli Fassa)

ÁNGELA GENTILE (Berisso, provincia de Buenos Aires)

Es profesora de lengua italiana y española. Traductora e investigadora del Centro de Estudios Italianos (UNLP) y Especialista en Programas y Políticas Socioeducativas y en la Enseñanza de Lengua y Literatura, fue becaria de la Universidad de Perugia. En poesía publicó Escenografías, Cantos de la Etruria, Cuernos de marfil, Palabras originarias (antología de tradición oral), La mirada de Deméter (italiano-español), Bizancio, Madrás y Los pies de Ulises (griego-español). En ensayo, Diáspora griega en América. Su obra integra la Colección Juan Gelman (Ministerio de Educación, Argentina). Entre otros premios, recibió el Nacional de Iniciación de Literatura (1985-87) y el de la Fundación El Libro por la revista “Etruria”. Fue invitada al Encuentro Iberoamericano de Poesía por la Universidad de Salamanca (2018) e incluida en la antología Por ocho centurias.

JUAN GELMAN (Buenos Aires 1930-2014)

JUAN GELMAN nació en Buenos Aires y murió en México. Dentro de su gran producción poética destacan Violín y otras cuestiones (1956), El juego en que andamos (1959), Velorio del solo (1961), Gotán (1962), Los poemas de Sydney West (1969), Relaciones (1973), Citas y comentarios (1982), Hacia el sur (1982), Com/posiciones (1986), Carta a mi madre (1989), Salarios del impío (1983), Valer la pena (2001), País que fue será (2004), Mundar (2007), De atrásalante en su porfía (2009) y El emperrado corazón amora (2011). Su obra, traducida a varias lenguas, mereció el Premio Nacional de Poesía, Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe “Juan Rulfo”, Premio Iberoamericano “Ramón López Velarde”, Premio “Santa Teresa de Ávila”, Premio Iberoamericano “Pablo Neruda”, Premio Iberoamericano “Reina Sofía” y el Premio “Cervantes” de Literatura en Lengua Castellana. El nombre de Juan Gelman figura como imprescindible en el canon de la poesía escrita en español.

JAVIER GIL MARTÍN (Madrid, 1981)

Graduado en Filología española, se dedica al subtitulado de series y películas y a la corrección de libros. Escribió los poemarios Motivos para después de la muerte y Propiedades del pájaro solitario (ambos inéditos y sin ganas de ver la luz) y el librito artesanal Lento naufragio (Libros del escorpión azul). En 2015 publicó la primera edición de Poemas de la bancarrota (Ediciones del 4 de Agosto, Logroño), que ahora aparece ampliado en esta editorial. Dos versos suyos fueron traducidos a una lengua que, de tan lejana, ya ni recuerda. Coordina con Enrique Cabezón, Víktor Gómez y Miguel Fernández la colección Once (Amargord Ediciones) de poesía y ensayo. Edita las colecciones de poesía “Instrucciones para abrir una caja fuerte” y “Señales de vida”, los pliegos “Manuales de instrucciones” y los “Cuadernos Caudales” junto a Víktor Gómez.

Víktor Gómez “Valentinos” (Madrid, 1967)

Reside en Valencia. Poeta, activista socio-cultural y editor. Cofundador del Club Nuevo Mundo (2016). Publicó Pobreza (finalista del Premio de la Crítica de la Comunidad de Madrid, 2013), Otro decir por decir seguido de Entredecir a cuatro manos con la artista plástica Nathalie Belló (2016), Mediodía (2016), ¿Bailas? Nueve aproximaciones al cuerpo (2005-2015), Huérfanos aún (2010), Detrás de la casa en ruinas (2010) y sobrante (2019), entre otras obras. Textos suyos han sido traducidos al italiano, rumano, bengalí e inglés. Colaboró en obras colectivos como Poemaria (2018) y Poeta en Nueva York. Poetas de Tierra y Luna (2018), y El río de los amigos. Escritura y diálogo en torno a Gamoneda (2009). Co-editó con Miguel Morata Por donde pasa la poesía. Ha escrito trabajos transdisciplinares de investigación o poesía con fotógrafas y pintores. Co-fundador y colaborador de La Asociación Poética Caudal. Junto a Javier Gil co-dirige la colección ONCE de poesía y ensayo.

SEBASTIÁN GONZÁLEZ (1978)

Nació y reside en General Roca (Río Negro). Publicó Criaturas (2004), Confortablemente adormecido (2009), inclinación corporal (2012), Chico Vudú (2014) y la plaqueta Spaghetti Western (2017). Integró el grupo Celebriedades (2003/2007), con cuyo espectáculo poético-humorístico-musical recorrió buena parte de la Patagonia y co-editó la revista Hay animales ahí/Arte al acecho (2012/2014). Fue becario de la Fundación Antorchas-Revuelto Magallanes (Lago Puelo, 2004). Obras suyas integran distintas antologías como Última poesía argentina (2008); Desorbitados, Poetas novísimos del sur de la Argentina (2009); Si Hamlet duda le daremos muerte/Antología de poesía salvaje (2010); Poesía/Río Negro, Vol. II (2015) y 53/70, poesía argentina del Siglo XXI (2015).

JOAQUIN GEORGE

Nací en Casilda, una ciudad chica que queda en el sur de la provincia de Santa Fe, el 16 de enero de 1989. A los 3 años de edad, mi papá me regaló un mono de juguete que andaba sobre un monociclo. A los 9, casi me ahogo en una playa de Brasil (recuerdo el abrazo de mi mamá apenas me sacaron del agua). A mis 14 años, mi abuelo se suicidó en el patio de su casa, quién cortará las sogas de mis muertos. A los 18, elegí una carrera universitaria, Relaciones Internacionales, cuyas lecturas sin duda me han ayudado a escribir mejor: antes de ir a la universidad yo era un adolescente bastante simplón, aunque con una sonrisa genuina. Mi primer poema trató acerca de unos pajaritos que volaban rasantes sobre la superficie de un lago, mojándose el pecho, yendo hacia la Nada. Me gustaría poder decir que la poesía es mi verdadera vocación, pero realmente no tengo vocación, al igual que mi padre, mi abuelo y mi bisabuelo tampoco la tuvieron. Hasta ahora, trabajé en dos bibliotecas y en un instituto de agricultura. Sobre una de ellas realicé una investigación que se publicó con el título “La Mar en Coche. Historia cultural de la Biblioteca Vigil, 1957-1977”, en 2018, por Editorial Driblin. Una primera versión de Brújula Negra fue publicada en digital por Hebel Ediciones, en 2019, en Santiago de Chile. Siento mucha gratitud hacia Dante Sepúlveda y Cristian Aliaga, quienes hicieron posible que este libro exista hoy en papel. La mayoría de los poemas que contiene: los escribí, a los 26 años, en una época muy linda en la que todo parecía posible, hasta dejar de parecerlo.

DAVID ANIÑIR GUILITRARO (Santiago de Chile, 1971)

Es uno de los autores más destacados de la escena artística de Chile. Sus iniciativas creativas se han desplazado desde el formato poético a la experimentación performática, audiovisual y sonora. Su obra poética Mapurbe, venganza raíz (2005, 2009 y 2018) se ha visibilizado en textos de educación pública y es materia de estudio en ámbitos académicos como concepción estética y poética de identidad indígena contemporánea, ligada a los nuevos registros culturales del pueblo mapuche.

Autoretraxto nació en Bariloche y Santiago (2014) es una selección de los poemarios Mapurbe, Haykuche y Guilitranalwe

CARLOS “TATA” HERRERA (San Fernando del Valle de Catamarca, 1937)

Reside en la Patagonia desde hace 50 años. Fue maestro de escuela en distintas provincias, y fundó seis escuelas primarias y la primera secundaria en Catriel (Río Negro). Publicó la antología de poesía Ojos al viento (Último Reino, 1987) y los libros de cuentos Ocurrió en Cupajo (Pitanguá, 2002) y El rastro en las bardas (EDUCO, 2012). Recibió numerosas distinciones y premios. Escribió textos de cantatas para conjuntos de cámara en colaboración con José Luis Bollea. Entre sus obras destacan Con Pablo en Isla Negra (homenaje a Pablo Neruda) y Scheypuquíñ y Juan, memoria cantada (homenaje a la tehuelche catrielera y su esposo, el sabio Juan Benigar; Premio Nacional de la Caja de Ahorro y Seguro). Musicalizaron poemas suyos Juan Falú, Daniel Rochi, Delfor Sombra, Edgardo Lalo Molina, Luis Víctor Gentilini y Mario Díaz.

JUAN PAULO HUIRIMILLA (Calbuco, Chile, 1973)

Es docente en la Universidad de Los Lagos. Entre sus obras destacan “El ojo de vidrio” (2002), “Cantos para niños de Chile” (2005) y “Palimpsesto” (2005). Fue incluido en las antologías “25 poetas 25 años (Dibam, 1997), “El canto luminoso de la tierra/ cuatro poetas huilliche” (Mineduc, 2002) y “20 poetas mapuche contemporáneos, de Jaime Luis Huenún (2003) Sus textos integran diversas publicaciones nacionales y extranjeras. Fue premiado en los Primeros Juegos Literarios de Puerto Montt y recibió la distinción “Luis Oyarzún”. Se ha destacado como difusor y promotor de la poesía escrita por poetas mapuche. Desarrolló un programa de conversación sobre la literatura mapuche y la identidad huilliche llamado “Trawün Wkantun Mapü”, apoyado por Fondart.

MARCELO IMPEMBA

Llegó a la provincia de Neuquén en los ’80, y desde 1995 reside en San Martín de los Andes. Es docente e investigador en la Universidad Nacional del Comahue. Publicó el ensayo fotográfico Cristian presente (2016), sobre el asesinato de Cristian González y Nati. Historia de una desaparición (2020), además de artículos académicos y ensayos. Obras suyas integran la Antología del 1° Concurso Nacional e Internacional Relatos Breves de la Red de Bibliotecas Públicas (Netanya, Israel). Recibió premios del Centro Editorial Municipal de San Martín de los Andes (2017) y del X Concurso Literario de Poesía 2018 “Opuestos” (2018) y la Beca a la Creación del Fondo Nacional de las Artes en la disciplina Letras-No ficción (2019).

AQUILINO ELPIDIO ISLA (Buenos Aires, 1948-2015)

Escritor y periodista. Residió durante décadas en Caleta Olivia (Santa Cruz) y es uno de los grandes narradores surgidos de la Patagonia. Publicó las novelas “Mogambo”, “La ciudad de los sueños tristes” y “Floridablanca”, y el libro de cuentos “Las lluvias cortas”, y dejó una importante obra inédita que incluye las novelas “Viaje conjetural de Alcazaba a La Tierra Leve”, “El bar de las putas pobres” y “Reciclados”. Textos suyos fueron traducidos y publicados por la Universidad de Boulder (Colorado, USA) y en numerosas antologías. Recibió premios como el Internacional de poesía y cuento (Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia, 2009). Como periodista trabajó en El Argentino, Buenos Aires Económico y Siete Días, y dirigió el periódico “El Regional” en Santa Cruz.

LUIS EDUARDO IMHOFF (Neuquén, 1978)

Vivió en Comodoro Rivadavia –integró el movimiento Canto Fundamento de música y poesía patagónica– y reside en Córdoba. Poeta, guionista y realizador audiovisual; se graduó en la Universidad Nacional de Córdoba. Autor del mediometraje “Siempre que Paró… Llovió”, presentado en el Festival de Cine de Mar del Plata (2003) y dirigió el largometraje documental “Vida y Militancia”, que participó del Festival Internacional de Cine Político de Buenos Aires (2016). Fue Asistente de Dirección en los cortometrajes “Habitaciones Vacías”, de Luciano Giletta (Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, 2004) y “Comodoro”, de Lucía Puenzo, que integró el largometraje “Malvinas, 30 miradas”. Entre 2011 y 2014 fue productor de Canal 9 de Comodoro Rivadavia, donde produjo programas como “El Faro, artecultura”. Desde 2018 trabaja en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, donde integra como investigador adscripto el Programa de Memoria del CEA (Centro de Altos Estudios) de la Facultad de Ciencias Sociales, además de desarrollar diferentes proyectos literarios y audiovisuales.

ALFREDO JARAMILLO (Neuquén, 1983)

Publicó El álbum rojo (Autoedición, 2016), Nomenclatura Turbia (Caleta Olivia Ediciones, 2015), Unidos y Organizados (Ediciones Neutrinos, 2015), Piedra del Águila (VOX, 2013), Ya nadie va al río en Navidad (13s Tilos, 2012), Después del fin del indie (Spiral Jetty, 2011), Villa Negra (El Niño Stanton, 2010) y Grunge (Editorial Funesiana, 2008). Hace canciones bajo el nombre de Hijo de la Recesión (www.hijodelarecesion.bandcamp.com). Trabaja como periodista en la agencia de noticias dpa.

SILVIA JAYO

es poeta, escritora y docente. Su obra publicada comprende el libro de textos poéticos Vago (2017) y el poemario Mi abuela Luisa y los monstruos (2018), en la Colección “Poemas en Vilo”, con Gabriel Reches como curador. Su poema Hormonada (2020) apareció en la revista “Anuket” y el poema El metal sin fondo (2020) en “Fancine 20 y tantos” de la Universidad de Murcia, como parte de la red Universidades Lectoras de España. Participó en las ediciones 2018 y 2019 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba. Integra el grupo de poesía performática “Vísceras”.

AN KAPESH (1926-2004)

nació en la región conocida como el Gran Norte, el Nunavut o Nitassinan, nombre con el que los Innu denominan toda la extensión de su territorio o patria ancestral, que en parte fue reconocido por la Confederación Canadiense como territorio Innu en 1999. Se formó en la educación innu tradicional, que en los ‘50 será profundamente interrumpida por las políticas de asimilación del Estado de Canadá y de Quebec. Fue la primera escritora innu que publicó en innu-aimun, abriendo camino para las literaturas de las Naciones Primeras en la literatura canadiense. Influyó en escritoras innu como Joséphine Bacon, Natasha Kanapé Fontaine, Maya Cousineau Mollen o Naomi Fontaine. En 1976 apareció la primera edición de este libro en edición bilingüe innu-aimun y francés.

MARINA KOHON (MAR DEL PLATA, 1965)

vivió en Neuquén y actualmente reside en Bahía Blanca. Es profesora de inglés, poeta y traductora de poesía, y cultiva un jardín de flores y frutales. Coordinó un Club de Lectura de Literatura Irlandesa (2010 – 2013). Publicó La Ruta del Marfil (2012), Banshee (2013) y Un jardín en medio de la nieve (2017), entre otros libros de poesía. Algunas de sus traducciones de Dylan Thomas fueron publicadas en un dossier especial de buenosaires poetry en 2016. Administra el blog Ogham: Arte Celta Irlandés, Traducciones y Otros Hallazgos (http://oghamirlanda.blogspot.com.ar/)

ROSA LESCA (El Hoyo de Epuyén, Chubut, 1982)

Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. Publicó la plaqueta “Día del Padre” (AroAro, 2005) y el libro de poemas “Lengua Materna” (Ediciones en danza, 2010). Integró las antologías “Última poesía argentina” (Ediciones en Danza, 2008) y “Poesía Manuscrita, volumen II” (2009). Desde 2010 trabaja en La Fundación Augusto y León Ferrari.

JORGE LOCANE (Buenos Aires 1979)

Vive en Berlín. Publicó Poesía indestructible y, como coeditor, la antología de poesía berlinesa escrita en español El tejedor en Berlín. Es cofundador de la revista bilingüe alba. lateinamerika lesen. Trabaja en la universidad de Köln.

LILIANA LUKIN. Bs As,1951

Publicó en poesía,desde 1978, Abracadabra, Malasartes, Descomposición.1980-82, Cortar por lo Sano,Carne de tesoro, Cartas, Las preguntas, retórica erótica Construcción comparativa,Teatro de Operaciones.Anatomía y Literatura, Obra reunida.1978-2008, La Ética demostrada según el orden poético, Ensayo Sobre El Poder,El Libro Del Buen Amor, Ensayo sobre la piel, y Como se lleva a un niño. Sus libros están publicados en francés, alemán, inglés y polaco. Recibió, entre otros, 1º Premio E.C.A, Sría. de Cultura de la Nación, 1985; Mención Especial Premios Nacionales de Literatura 87/88, Premio Fundación Antorchas, 1989, Beca FNA 1997. Prof.de Letras, UBA, coordinó el Taller de Escritura desde 1980, Encuentros de Escritores “Narrativa Argentina” y sus Cuadernos 1988-2000. Fundó Centroimargen entre 2003-2006. Desde 2004, docente en Crítica de Artes, UNA, organizó entre 2007-2012“Jornadas Cuerpos Argentinos”.De 2004 a 2015 coordinó la Clínica de escritura poética de la Biblioteca Nacional, fundó Ed. La Biblioteca y colección miliuna.. Desde 2009, es profesora invitada por universidades del exterior a dar Seminarios sobre “Representación del cuerpo en la tortura y la represión”, “Discurso amoroso”,“Archivo de autor”. Otras publicaciones, performances, curadurías, ensayos y ensayos sobre su obra en: www.lilianalukin.com.ar/inicio.

GERALDINE MAC BURNEY JONES (Trelew, Chubut, 1984)

Reside en Gales. Realizó estudios en la carrera de Medios de Comunicación en la Universidad de Bangor, y es abogada por la Universidad Católica de Córdoba. Ha publicado “Vestal de luna” (Tela de Rayón, 2012) y participó en diferentes publicaciones colectivas.

ELIZA MACADAN (1967) vive en Bucarest

Escribe en rumano, francés e italiano. Recibió el Premio Léon Gabriel Gros (2014) por Au Nord de la Parole, entre otros obtenidos en Rumania, Italia y Francia. Su obra se tradujo al albanés, árabe, búlgaro, húngaro, español, turco e inglés. Publicó Spațiu auster (Editura Plumb, Bacău, 1994), Frammenti di spazio austero (Edizioni “Libroitaliano”, Ragusa, 2001, Libreria Ticinum Editore, 2018), În autoscop (Editura Vinea, București, 2009), La nord de cuvânt (Editura Tracus Arte, București, 2010), Transcripturi din conștient (Editura Eikon, Cluj-Napoca, 2011), Paradiso riassunto (Edizioni Joker, Novi Ligure, 2012), Anotimp suspendat (Editura Eikon, Cluj-Napoca, 2013), Il cane borghese (La Vita Felice, Milano, 2013), Tanagre. Îmblânzirea amintirilor (Ed. Eikon, Cluj-Napoca, 2014), Anestesia delle nevi (La Vita Felice, Milano, 2015), În urna fixă a timpului (Editura Eikon, București, 2016), Passi passati (Edizioni Joker, Novi Ligure, 2016), Pioggia lontano (Archinto Editore, Milano, 2017), Zamalek. Solo andata (Editura Eikon, București, 2018, Terra d’ulivi Edizioni, 2018) y Pianti piano (Passigli Editori, Firenze, 2019). Ha publicado tres antologías de poesía italiana contemporánea.

JANET MCADAMS

Nació y creció en Alabama (Estados Unidos). Licenciada en inglés y magister en escritura creativa por la Universidad de Alabama, se doctoró en Literatura Comparada por la Universidad de Emory con una tesis sobre la poesía indígena norteamericana. The Island of Lost Luggage (Universidad de Arizona, 2000) –su primer libro– obtuvo el Premio de Poesía Diane Decorah del Círculo de Escritores Indígenas de las Américas. Luego recibió el American Book Award (2001), y la crítica lo describió como “elaborado en detalle” y “dolorosamente bello”. Publicó además Feral (poesía, Salt, 2007), Red Weather (novela, U of Arizona P, 2012) y el cuaderno de poemas en prosa Seven Boxes for the Country After (Kent State UP, 2016). Fueartista residente en Hambidge Center, MacDowell Colony, Virginia Center y Ucross. Es profesora de escritura creativa y de literaturas indígenas en Kenyon College, donde ocupa la Cátedra de Poesía Robert P. Hubbard. Escritora de ascendencia creek (mvskoke) y escocesa, editó la serie Earthworks de escrituras indígenas de la editorial británica Salt.

FERNANDA MACIOROWSKI (Puerto Madryn, Chubut, 1982)

Se dedica a la literatura en un amplio sentido. Escribe y agita en los fanzines Jinete4, con quiénes editó “cover” (2017) en esta editorial, y “Shirley Temperley”. Publicó “la superficie de Medea” (2007), “conejo” (2010), “doma latina” (2010), “ceremonia del té en los ojos” (2012) y “el primer impulso” (2018), además de algunas plaquetas de poesía, como “acuarium” y “los gorriones”. Borda poemas en la escuela pública.

FRANCISCO MADARIAGA (Corrientes 1927 – 2000)

Vivió en Corrientes hasta los quince años, rodeado de esteros, palmeras y gauchos arcaicos– y murió en Buenos Aires. Es uno de los grandes poetas argentinos del siglo XX, y toda su producción, de extraordinaria jerarquía e intenso lirismo, está ligada a su “país natal”, un regreso al cosmos mítico de la infancia. Su lenguaje, de notable riqueza, delicado y violento, fusiona el surrealismo y el barroco americano, y rinde culto a la poesía como utopía. Su obra, reunida en “El tren casi fluvial” (Fondo de Cultura Económica, 1988) incluye libros emblemáticos como “Tembladerales de oro” (1973), “Llegada de un jaguar a la tranquera” (1980), “Resplandor de mis bárbaras” (1985), “País garza real” (1997), “Criollo del universo” (1998) y “Solo contra dios no hay veneno” (1998).

RAÚL MANSILLA (Comodoro Rivadavia, Chubut, 1959)

Reside en Neuquén desde 1982. Poeta, docente, performer y fundador del grupo Celebriedades, es uno de los autores más relevantes de su generación. Dentro de su obra publicada se destacan “Las Estaciones de la Sed” (1982) y “El Héroe del Líquido” (1989), “No eras un viajero inglés” (2004), “Oralidad Esquizoide” (2011) y “El Viaje Metafísico del Héroe” (Obra reunida, 2016). Publicó además “Relatos Orales del Interior del Neuquén” (2017). Integra antologías en Argentina y otros países. Dictó cursos de capacitación y talleres en toda la provincia del Neuquén y buena parte del país. Fue promotor de la cátedra “Educadores Revolucionarios Carlos Fuentealba” en la Escuela Formadora de Maestros Primarios Fulgencio Oroz Gómez (La Habana Cuba, 2015).

SILVIA MELLADO (Zapala 1977)

Publicó Celuloide (2005), Acetato (2009), moneda nacional (edición de la autora, impreso en perfiles de petróleo 2012 y 2013), Pantano seco (2014) y La ficción de la poesía (2019). Integra antologías como Lof sitiado. Homenaje poético al pueblo mapuche de Chile (ed. de Jaime Huenún, 2011); Los umbrales imposibles. De la Patagonia al caribe anglófono (ed. de Laura Pollastri, 2014); Antología Federal de Poesía. CFI. Región Patagonia (2014); Comoe. Seis poetas en Neuquén (2015); Estación Limay (ed. de Raúl Mansilla y Tomás Watkins, 2017); Atlas de la poesía argentina II (ed. de Eugenia Stracali y Bruno Crisorio, 2019). Participó en lecturas y encuentros de escritores en Argentina, Chile, Perú y Alemania. Organizó espectáculos colectivos en poesía y otras artes con Oscar Cares, Pao Lunch, Belén Lorenzi, Verónica Padín, Pablo Iglesias, Ángela Jerez, Gerardo Burton, Raúl Mansilla y Macky Corbalán. Su obra crítica incluye La morada incómoda. Estudios sobre poesía mapuche: Liliana Ancalao y Elicura Chihuailaf (2014). En 2021, Cantos Limayos recibió el Premio Nacional Storni de Poesía (Centro Cultural Kirchner- Ministerio de Cultura de la Nación).

HÉCTOR MENDES (La Plata,1941)

Narrador y poeta, es profesor en Ciencias de la Educación y Magister en Sociología de la Cultura. Enseñó en las Universidades Nacionales de La Plata y del Comahue. Publicó en poesía El amanecer de los días perdidos (2003) y Cantar a la intemperie (2013) y tiene inédito Aproximación al pájaro maltrecho. Publicó en coautoría La Escuela en el Cuerpo (1999) e integró el consejo de redacción de la revista Crítica Educativa. Su obra obtuvo premios nacionales e internacionales y fue incluida en antologías como Cuentos de hoy mismo (Círculo de Lectores, 1982), Primer Concurso Literario (EUDEBA-APDH, 1986), Cuentos regionales argentinos (1992), Sur del Mundo. Narradores de la Patagonia (1992), Narraciones Cardinales “20 escritores argentinos de la segunda mitad del siglo XX” (1996), Patagónicos. Narradores del país austral (1997); II Concurso Nacional de Cuentos Eduardo Gudiño Kieffer (2005), Sexta Antología de Cuento y Poesía Leopoldo Marechal (2008), Último círculo y otros cuentos (2010), Cuentos Rioplateados. Dos siglos, dos orillas (2010).

ANTONIO MÉNDEZ RUBIO (Fuente del Arco, Badajoz, 1967)

Es uno de los autores más destacados de la actual poesía española. Poeta, ensayista y activista, participa en grupos libertarios de acción cultural y sociopolítica en Valencia, en cuya universidad enseña Teoría de la Comunicación. Dentro de una obra relevante, destacan sus libros “El fin del mundo” (1995, Premio Hiperión), “Un lugar que no existe” (1998), “Trasluz” (2002), “Por más señas” (2005, Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España), ¿Ni en el cielo? (2008), “Extra” (2010), “Cuerpo a cuerpo” (2010) y “Siempre y cuando” (2011). En el cruce de poética y sociedad ha publicado “Poesía y utopía” (1999), “Poesía sin mundo” (2004) y “La destrucción de la forma” (2008). En crítica cultural, su obra incluye “Encrucijadas” (1997), “La apuesta invisible” (2003) y “La desaparición del exterior. Cultura, crisis y fascismo de baja intensidad” (2012).

ALEJANDRO MEZZANO (Argentina, 1966)

Reside en Roldán, Santa Fe. Diseñador gráfico e ilustrador,fue durante años jefe de diseño de diario El Patagónico (Comodoro Rivadavia). Realizó diversos trabajos para la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco(Comodoro Rivadavia), para la Fundación Nuevo Comodoro y para la editorial Espacio Hudson. Es diseñador del periódico El Extremo Sur de la Patagonia y del suplemento Confines, Arte y Cultura desde la Patagonia. Trabajó asociado a Jamie Kemp, diseñador radicado en Londres. Es el autor de los posters en la obra de Cristian Aliaga Your virtues are your faults, Poem art-posters. Fue co-fundador y diseñador de ADNSur. Actualmente se desempeña como diseñador freelance.

VERÓNICA MERLI (Rosario, 1970)

Reside en Bariloche junto a sus dos hijos varones, con quienes recorre el mundo. Poeta, abogada y fotógrafa, escribe y canta desde pequeña. De su madre –poeta y comunista– y su padre–inventor, demócrata progresista– heredó la pasión por la literatura. Publicó “Para madre de tus hijos”, “Memoria del cuerpo”, “Noche polar” y “Los manzanos y el frío”, que recibieron distintos premios. Su obra figura en antologías como “Leer la Argentina” (Eudeba), “Poesia Río Negro. Las nuevas generaciones” (FER, edición de R. Artola), “Desorbitados (FNA, edición de C. Aliaga), “Poetas patagónicos” (CFI) y “Breve tratado del Viento Sur” (Colombia). Dicta talleres en escuelas de Argentina y el exterior a partir de su obra “Zoológico Goguchi”. Integra la selección de poetas patagónicos que prepara Luciana Mellado (Universidad Friedrich Schiller –Jena, Alemania– y Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco).

EDUARDO MILÁN (Uruguay, 1952)

Es uno de los poetas latinoamericanos más relevantes de las últimas décadas. Autor de una obra reconocida e influyente, se destaca también como crítico, capaz de una visión fascinante que reúne la revisión de las vanguardias, las marcas literarias de las últimas décadas, la resistencia cultural y la política. Radicado en México desde hace más de tres décadas, entre sus libros de poesía sobresalen “Errar” (1991), “Nivel medio verdadero de las aguas que se besan” (1994), “Manto” (antología, 1999), “Unas palabras sobre el tema” (2005), “Índice al sistema del arrase” (2007), “Solvencia” (2009), “El camino Ullán (2009) y “Disenso” (2011). Entre sus ensayos destacan “Resistir” (1994), “Trata de no ser constructor de ruinas” (2003) y “Justificación material” (2004).

MAURO MILLÁN (El Maitén, Chubut, 1970)

Es un destacado líder mapuche –actualmente lonko de la comunidad Pillan Mawiza–, escritor y platero. Sus abuelos paternos Marín Millán y Celmira Prafil integraron la comunidad Ancalao y sus abuelos maternos -Jacinto Ramirez Meli y Margarita Burgos Chankeo- la comunidad El Mirador en Cushamen. A inicos de los 90’ fundó con su hermana Moira la Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre, que lideró procesos de recuperación y defensa de territorios expropiados por el Estado, terratenientes y empresas multinacionales. Desde 2000 coordinó Parlamentos Autónomos del Pueblo Mapuche (Trawun), promoviendo la autodeterminación de las comunidades y su organización solidaria. En 2008 fundó la radio comunitaria mapuche Petu Mogeleiñ (El Maitén).

RAMÓN MINIERI (Tandil, 1946)

Estudió en Bahía Blanca y reside en Río Colorado (Río Negro) desde 1975. Ha sido bibliotecario y docente en colegios secundarios, en institutos de formación docente y en la Universidad. Despedido por la dictadura cívico-militar de1976-83, fue vendedor, romanero en un galpón de empaque y empleado de banco, entre otros oficios. Su obra poética incluye once libros publicados entre 1982 (Libro del Otro Reino) y 2015 (El lenguaje de las aves). También publicó el exhaustivo ensayo histórico “Ese ajeno Sur. Un dominio británico de un millón de hectáreas en la Patagonia” (FER, 2006), “Exhumaciones” –relatos en prosa– y una colección de cuentos acerca de su pueblo.

JUAN CARLOS MOISÉS (Sarmiento, Chubut, 1954)

Es poeta, dramaturgo y artista plástico, y uno de los autores más destacados de su generación. Publicó “Poemas encontrados en un huevo” (1977), “Ese otro buen poema” (1983), “Querido mundo” (1988), “Animal teórico” (2004), “Palabras en juego” (2006), “Museo de varias artes” (2006), “Esta boca es nuestra” (2009), “El jugador de fútbol” (2015) y “Conversación con el pez” (antología, 2017). En narrativa, editó “Baile del artista rengo” (2012). Como dramaturgo, publicó “Desesperando (2008) y “Pintura viva, El tragaluz y La oscuridad” (2013). Como ensayista, “Notas sobre poesía: Una lucha desigual con las palabras” (2016). Dirigió el grupo de teatro Los comedidosmediante.

NATALIA MONSEGUR BORENSZTEJN (Barcelona,1983)

Reside en Argentina desde 1991. Es licenciada y profesora en Letras por la UBA. También cursó un máster en Comunicación Audiovisual Digital en la UCM. Ha sido docente en distintos espacios educativos de todos los niveles. Ha dado talleres en México, Perú y Argentina. Hoy coordina el espacio de escritura y creatividad Me Vas a Escribir. Publicó Casa de Viaje por Viajera Editorial, Los Tesoros, un libro álbum digital. Pequeño Gran Río es su segundo libro de poesía.

ANDRÉS MONTENEGRO (Bahía Blanca, 1985)

Publicó el libro de relatos “Umbrales” (Rigor Mortis, 2011) y los de poesía “Hamaca paraguaya” (Vox, 2014) y “Fuego en la orilla” (Homoludens, 2016). Obras suyas fueron incluidas en las antologías “Los siete magníficos” (Colectivo Semilla, 2010), “La nación generosa” (La Gaya Ciencia, 2015) y “Rizoma” (Hemisferio Derecho, 2016). Integra el Consejo Cultural Consultivo del Instituto Cultural de Bahía Blanca en el área de Literatura. Coordina el Encuentro Nacional de Poesía Conexión Sur en Bahía Blanca, junto a Omar Zarza.

ELIANA NAVARRO (Bariloche, 1975)

Poeta y coordina el Fondo Editorial Municipal. Publicó Circular (primer premio del Fondo Editorial Rionegrino, 2008) y Blanco (2015). Obras suyas han sido incluidas en distintas antologías, como Desorbitados. Poetas novísimos del sur de la Argentina (edición de Cristian Aliaga, 2009); Poetas Argentinas 1961-1980 (edición de Andi Nachón, 2007) y Poesía Rio Negro. Las nuevas generaciones (edición de Raúl Artola, 2016).

TITÍN NAVES (Comodoro Rivadavia, 1969)

Es el autor de las canciones más trascendentes del rock del sur de la Argentina. Sus obras siguen siendo cantadas como himnos por varias generaciones en la Patagonia. Ha transformado la escena contemporánea de la música del sur, como líder de la banda 113 Vicios –junto a José Luis Jara, Marcos Azocar, Eduardo Márquez, Claudio Ramírez y Luis Ahumada–, y músicos como Daniel y Caño Kukenshener, Martín Damián, Daniel Díaz, Pichi Vidal y Eddie y Lesly Burón. La obra de Naves describe lírica y secamente la vida verdadera de los expulsados del mundo y su búsqueda de un sitio más allá del consumo, la explotación y la miseria. Graffiteados en los barrios más darks de Comodoro Rivadavia y otras ciudades, sus versos son populares.

MIGUEL NINO SABATINI (Plaza Huincul, Neuquén, 1944)

Vivió en Buenos Aires y reside en Cutral-Có. Alterna la poesía con la pintura abstracta y el muralismo. Es pianista y profesor; tomó clases con Horacio Salgán. Publicó Acoso textual, El látigo y Poemas rectangulares. Su obra integra “Poesía y cuento del Neuquén” con el libro “Diferentes caminos”. Integró el grupo de acción poética Celebriedades junto a Raúl Mansilla, Cristian Carrasco, Tomás Watkins y otros poetas. Fue seleccionado para integrar la colección de “Puentes” de Neuquén. Fue profesor y coordinador del Centro artístico N° 1 de Plaza Huincul y Cutral-Có.

CARLOS NUSS (Concordia, Entre Ríos, 1979)

Reside en Comodoro Rivadavia desde 2009. Estudió Profesorado de Historia. Ha puesto en escena espectáculos que fusionan la oralidad de la poesía con otras artes como la música y el teatro. Publicó los libros de poesía “Contrapunto pat-AGÓNico” (Vela al viento, 2016) -en coautoría con Ezequiel Murphy- y la nouvelle “Tons” (Editorial Cooperativa El Miércoles, 2018). Expuso “La gota perfecta” –muestra de pintura y poesía basada en la devastadora tormenta que azotó Comodoro Rivadavia en 2017– junto a la poeta Mariana Heredia y la pintora Alejandra Heredia.

JUAN OJEDA (Río Negro)

Nació en Cipolletti (Río Negro) en los ’80 y murió en Bariloche en 2017. Activista político y cultural además de narrador impecable y disertante irónico y mordaz, contaba entre sus “sales congénitas tanto la distrofia muscular como la certeza de que la duda es el modo más genuino de observar (se) con el mundo”. “Sin más educación formal que el bostezo de un colegio secundario, viajé por la Patagonia como tarotista-numerólogo y ayudante docente en un post primario”, escribió en ocasión de la edición de “Álgebra”, su único libro publicado. Fue militante de Derechos Humanos dentro del colectivo de personas con discapacidad, al cual perteneció por tener “una enferma edad progresista y degenerada”, según sus propias palabras. Presidió el Consejo Consultivo de Discapacidad. Dejó varios textos inéditos. Ahora la Editora Municipal de Bariloche lleva su nombre.

HÉCTOR ORDÓÑEZ (Chos Malal-Neuquén 1953)

Poeta y periodista, dirigió emisoras de radio en Neuquén capital y Chos Malal. Publicó “Siete poemas” (premio Miguel Hernández, 1990), “Aquel que supo” (Narvaja Editor, 1991 y Último Reino, 2010), “El diario del desierto” (Último Reino, 2006), “La hoja de papel” (Municipalidad de Neuquén, 2009), “Trip ti co / casi haikus” (Doble Zeta, 2015) y “La lengua cómo máscara” (Narvaja Editor, 2016). Espacio Hudson prepara la edición de “El libro secreto”, seguido de “El diario del desierto”.

CLAUDIA PRADO (Puerto Madryn, Chubut, 1972)

Publicó los libros El interior de la ballena (Nusud, 2000); Aprendemos de los padres (Rijkasakademie Van Beeldende Kunsten, 2002) y Viajar de noche (Editorial Limón, 2007). Realizó la selección y el prólogo de la antología de poemas de Diana Bellessi La penumbra que mira el oro(Editorial Limón, 2007). Codirigió los documentales Oro nestas piedras, sobre el escritor sanjuanino Jorge Leonidas Escudero (2008) y El jardín secreto, sobre Diana Bellessi (2012). Trabaja en la coordinación de talleres de escritura.

Jean Portante (Differdange, Luxemburgo, 1950)

Reside en París. Poeta, novelista, traductor y periodista, escribe en francés y ha sido traducido a diversos idiomas. Publicó unos cuarenta libros incluyendo poemas, relatos, obras teatrales, ensayos y novelas. Tradujo a Juan Gelman, Gonzalo Rojas, Jorge Boccanera, Reina María Rodríguez, Jerome Rothenberg y Edoardo Sanguineti, entre otros autores. Integra la Academia Mallarmé, y recibió premios como el Mallarmé, el Gran Premio de la Sociedad de Escritores 2003, el Nacional de Luxemburgo y el Petrarca. Su obra poética fue reunida bajo el título La cendre des mots (La ceniza de las palabras, Editorial Le Castor Astral). Le travail de la baleine (El trabajo de la ballena, Ediciones PHI, Luxemburgo) incluye su obra escrita entre 1983 y 2013. En castellano se publicaron La reinvención del olvido (La Otra, México, 2013), El fabricante de Sur (Lustra, Perú, 2015), El trabajo del pulmón (Arte y Literatura, Cuba, 2017), La reinvención de la sombra (La Garúa, España. 2019) y Después del temblor. ManoNostra (Honduras, 2019).

CRISTINA RAFANELLI

Es periodista, escritora y docente, y reside en San Carlos de Bariloche desde 1985. Publicó la biografía “Aimé Painé. La voz del pueblo mapuche” (2011) y “Los trabajadores argentinos temporales en Andorra” (2008, junto a Perla Álvarez y Joan Micó), entre otras obras. Escribió para las revistas Expreso Imaginario, Mutantia, Humor, La Mano y el diario Página 12, y dirigió Espejos del Alma: arte, cultura y sociedad de la Patagonia. Trabajó en Radio Nacional Bariloche y en distintos medios regionales. Participó del Taller de Narrativa de Vicente Battista, seleccionada por el Fondo Nacional de las Artes. Presentó obras en Italia, Inglaterra, España, Chile y México. Recibió el Premio Argentores por su programa de radio “Estación Rock” (2013).

GIOVANNA RECCHIA (Trelew, 1973)

Publicó “La infinita” (2001) y “Pliegues” (2009).. Estudió Letras en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Poeta, crítica, docente y animadora sociocultural, se ha desempeñado como tallerista y bibliotecaria en el Instituto Camwy, y coordinó el programa radial literario “Hagamos entre todos la palabra”, conducido por adolescentes. Recibió distintos premios y su obra ha sido incluida en antologías como “Desorbitados. Poetas novísimos del sur de Argentina” (edición de C. Aliaga, Fondo Nacional de las Artes, 2009). Ha expuesto en congresos, jornadas y presentaciones de libros, y publicó artículos de crítica en diferentes medios. Vive en Gaiman y tiene dos hijas, Laura Camila y Arwen Lis. Dirige la librería “Un amor diferente”, especializada en literatura patagónica, poesía y textos de editoriales independientes, y enseña Lengua y Literatura..

CAROLYN RIQUELME (1973)

Reside en San Carlos de Bariloche (Río Negro). Es profesora de Matemáticas. Textos suyos fueron publicados en “Marcas en el Tránsito”, edición de Graciela Cros (Último Reino, 1995), “Desorbitados: poetas novísimos del Sur de la Argentina”, edición de Cristian Aliaga (Fondo Nacional de las Artes, 2009); y en “Poesía/Río Negro- Antología consultada y comentada, Volumen II”, edición de Raúl Artola (Fondo Editorial Rionegrino, 2015). Publicó “Andreas y Jardines” (Revuelto Magallanes, 2001).

VÍCTOR RODRÍGUEZ NÚÑEZ (La Habana, Cuba, 1955)

Es poeta, periodista, crítico, traductor y catedrático. Ha publicado dieciséis libros de poesía, casi todos premiados y reeditados, siendo los más recientes despegue (Premio Loewe, Visor, 2016), el cuaderno de la rata almizclera (Buenos Aires Poetry, 2017), y enseguida [o la gota de sangre en el nivel] (RIL-Ærea, 2018). Han aparecido antologías de su obra en once países de lengua española, y en traducción al alemán, árabe, chino, francés, hebreo, inglés, italiano, macedonio, serbio, sueco y vietnamita. Durante la década de 1980 fue redactor y jefe de redacción de la influyente revista cultural cubana El Caimán Barbudo. Compiló tres antologías que definieron a su generación, así como La poesía del siglo XX en Cuba (Visor, 2011). Con Katherine M. Hedeen, ha traducido poesía tanto del inglés al español (Mark Strand, C. D. Wright, John Kinsella) como del español al inglés (Juan Gelman, Antonio Gamoneda, José Emilio Pacheco). Doctor en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Texas en Austin, es catedrático de esa especialidad en Kenyon College, Estados Unidos. Más información en: www.victorrodrigueznunez.com

DIEGO RODRÍGUEZ REIS (La Boca, Buenos Aires, 1979)

Reside en Villa La Angostura (Neuquén). Publicó las obras de poesía El Charco Eterno (2009), Lo Levemente Ajeno (2013), Correspondencias Secretas (2015) y La Anchura y la Llanura (2018); y las novelas Ruido Blanco (junto a Facundo Bocanegra, 2019) e Hijo del Instante (en coautoría con Cecilia Fresco, 2022). Profesor en Lengua y Literatura. Fue becado en Narrativa por la Fundación Antorchas (2002-2003) y en los talleres del Fondo Nacional de las Artes (2007) coordinados por Marcos Mayer, Leopoldo Brizuela y Vicente Battista. Textos suyos se publicaron en antologías, revistas y páginas digitales de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México, España y Alemania. Dicta Talleres de Escritura Creativa y fue jurado en distintos concursos. Integra el Consejo Directivo del Fondo Editorial Neuquino, la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “Osvaldo Bayer” y el colectivo literario ¡Alamberse! Dirige, junto a Cecilia Fresco, el sitio La zona (crítica y ficción) e integra la redacción de SurRealidades. Esta obra recibió el Tercer Premio Categoría Cuento del Fondo Nacional de las Artes en 2021 (Jurado: Agustina Bazterrica, Mariana Travacio y Gustavo Nielsen).

MARIANA ROSA (Neuquén, 1974)

Mariana Rosa reside en Holanda. Poeta e investigadora. Publicó Crónica de un Salto (Ediciones del Dock, 2006), y las plaquetas “Vestal” y “Un Abrigo Errante” (la cebolla de vidrio, 2017).Integró el grupo fundador de la Casa de la Poesía de Neuquén (2000). Obtuvo una beca de la Fundación Antorchas y Editorial Revuelto Magallanes para participar en sus talleres de escritura. Ha participado de eventos poéticos dentro y fuera de Argentina. Su obra integra la antología Desorbitados. Poetas Novísimos del Sur de la Argentina (Fondo Nacional de las Artes, 2009, edición de C. Aliaga). Coordina el blog: elcrucepoesia.wordpress.com

ANDREA RUSS (Trelew, 1973)

Estudió Periodismo y luego Filosofía. Trabaja como docente en la Universidad Nacional de la Patagonia, en el Departamento de Humanidades de la Facultad de Ciencias Económicas. Fue redactora de Información General y editora del Suplemento Cultural “Tinta China” del Diario El Chubut, docente de educación media y terciaria. Además de escribir, pinta y hace collages. Sus obras fueron expuestas en muestras individuales y colectivas en la zona. Actualmente reside en Trelew.

NÚRIA SABATÉ LLOBERA (Cataluña, 1977)

Enseña literatura latinoamericana en el departamento de estudios hispánicos en Centre College, Estados Unidos. Se licenció en filología hispánica en la Universidad de Lleida (Cataluña) y obtuvo su maestría y doctorado en estudios latinoamericanos en la Universidad de Kentucky. Se especializa en la narrativa de los siglos XIX, XX y XXI sobre temas de violencia e identidad nacional.

MARCELA SARACHO (Mar del Plata, 1964)

Reside en Bariloche -donde nacieron sus tres hijos- desde 1984. Realizó intervenciones callejeras y lecturas como integrante de La Grupa de Poesía El Diente en el Ojo y Cinco Perros Negros, grupos con los que organizó el I Festival Internacional de Poesía. Publicó “Soledad y otras equivocaciones” (1987) y “Desalojo” (2007) en el FER. “Animales, locura, peste” (1988) fue premiado por la Fundación Banco Provincia de Neuquén. Su obra fue incluida en Poesía/ Río Negro I Antología Crítica (FER, 2007). Recibió becas del Fondo Nacional de las Artes en1989 y 2007. Participó de la instalación del poema mural Dar la Voz, de Juan Gelman, en el Hospital Zonal Ramón Carrillo. En 2009 co-fundó la biblioteca Énfasis dentro del área de Salud Mental del mismo hospital. Coordinó talleres de Poesía en Salud Mental y en la Sala de Teatro Social El Brote.

CLAUDIA ELISABET SASTRE (La Plata, 1965)

Reside en Epuyén (Chubut), al frente de su chacra Magurgur. Es poeta y crítica literaria y ha trabajado en periodismo cultural. Entre sus obras se destacan Fáunicas; Duchamp: planos de cristal entresacados a modo de poemas de viaje; Casaquemada; Imperio; La tierra suspendida; Este último sol; El libro de los kilómetros y Comida para Dragones. Sus textos integran varias antologías en Argentina y el exterior. Ha formado parte de diversos colectivos de militancia socio-cultural y socio- ambiental, y actualmente integra la Asamblea de vecinxs autoconvocadxs de Epuyén.

HERNÁN SCHIAFFINI (Buenos Aires, 1980)

Reside en Esquel desde 1996. Estudió Antropología en la UBA y actualmente es investigador del CONICET. Hace varios años se dedica a temas vinculados al mundo rural patagónico. Pangui ñi Pünon surgió como proyecto conjunto en El Maitén, a principios de 2011.

DANTE SEPÚLVEDA (Villalonga, 1986)

Asistió en su ciudad natal al célebre taller literario coordinado por Mary Zúñiga. Publicó Poema en veinte vinos, Genealogía de la hoja de afeitar y Tiempo de materia. Obras suyas fueron incluidas en las antologías “Última poesía argentina” (EnDanza, 2008), “Desorbitados, poetas novísimos del sur de Argentina” (edición de Cristian Aliaga, FNA, 2009) y “2017, poesía americana contemporánea” (Milena Caserola).

JORGE SPÍNDOLA CÁRDENAS (1961)

Es uno de los escritores notables surgidos desde la Patagonia. Graduado en Letras y doctor en Ciencias Humanas, investiga la poesía mapuche contemporánea. Entre sus obras se destacan “Matame si no te sirvo” (1994) “Calles laterales” (2002), “Jerez volcado” (2007) y “Perro lamiendo luna. Antología personal” (2013). Creó la obra “Tendal de voces en torno al suceso de las tres viejas borrachitas detenidas en el barrio del progreso”, con textos propios, junto a Hugo Aristimuño.

SERGIO SUÁREZ

Científico y escritor, reside en San Carlos de Bariloche. Es doctor en Física, enseña en el Instituto Balseiro y es gerente de Producción de Radioisótopos y Radiofármacos en el Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud (INTECNUS). Ha publicado más de un centenar de textos científicos. Cursó la escuela primaria en una decena de escuelas y terminó la secundaria en el Colegio Nacional de Lobería (provincia de Buenos Aires). Se propuso estudiar ciencias, economía o letras, y finalmente ingresó en la Universidad Nacional del Centro (Tandil). En plena guerra de Malvinas comenzó a estudiar Física en el Instituto Balseiro. Viajó a varios países para dictar conferencias y realizar estadías de investigación. Lector omnívoro, realizó también cursos de economía y administración de empresas. La pandemia estimuló su idea de comenzar a publicar sus escritos, tras recibir premios y menciones en concursos literarios.

NERIO TELLO (La Rioja, 1951)

Periodista, escritor, editor, dramaturgo y director de teatro. Fue coordinador y productor de programas radiales. Secretario de redacción en los diarios Tiempo Argentino y El Cronista Comercial. Editor de las revistas Teatro al Sur y Visión Latinoamericana. Como escritor ha publicado más de 35 libros, entre otros: Crónica Narrativa; y Pensamiento Nacional para Principiantes. Colaborador en el diario Clarín, ha escrito, entre otras, en las revistas Caras y Caretas, Ñ, Todo es Historia, Mecenas y Nómada. En 2018 publicó el libro de relatos Brasas de Ulapes (Ediciones Elemento, Buenos Aires). En 2019, Por qué es tan triste despertar (novela, Espacio Hudson). En 2020, Teoría general de la indecisión (novela, Espacio Hudson)

RAFAEL URRETABIZCAYA (Dolores, 1963)

Pasó su infancia en Comodoro Rivadavia y vive en San Martín de los Andes desde 1983. Escritor y maestro, trabaja en diferentes comunidades rurales del sur neuquino, donde aseguran que aprendió a andar a caballo en pelo y a hipnotizar gallinas. En cuento publicó “Te agarro a la salida” (1997), “Tita y Toto” (1997), “Tierras de aventuras” (junto a Emilio Urruty y Silvia Iparraguirre (2004); “Teresa” (2007)). Entre sus novelas están “Aimé” (con W. Arrúe, 2000), “Sarita y ese tipo” (2015) y “La ruina” (2013). En poesía, “Carlito el Carnicero” (2004); “Informe sobre aves y otras cosas que vuelan” (2011 y 2014), “ÑawpaMiní” (2016) y “Ñawpa Guasú” (2017). Escribió una versión del Quijote para títeres y “Vairoleto pechito libertario”, puestas en escena con La Pelela Títeres. Aparece en antologías a ambos lados de la Cordillera.

JESÚS VIERMA (1983)

Nació en Venezuela y reside en Buenos Aires. Ingeniero y escritor, comenzó con la poesía y luego se dedicó a la narrativa con especial interés por el género romántico y la literatura fantástica. Trabajó en su profesión en su país natal y se radicó en Argentina en 2016. “Todo comenzó mientras escuchaba una canción y comencé a crear el videoclip en mi cabeza. Eran ángeles que irrumpían en el mundo dentro de la eterna batalla entre el bien y el mal. Con la melodía aparecían las escenas al estilo de Quentin Tarantino. La canción dice que Dios está dormido, pero la historia que imaginé sostiene todo lo contrario. Seguí con otras canciones, y de los sentimientos surgían las historias. Utilizo la “ingeniería inversa”, busco canciones que me conectan con los personajes y dejo que ellos cuenten la historia. Yo solo traduzco. https://www.youtube.com/watch?v=5d7tT0VpUZM&ab_channel=Simstar911 (Knights of Cydonia – Muse)

CRISTINA VENTURINI (Paraná - Entre Ríos)

Reside en San Martín de los Andes (Neuquén), tras vivir en Isla Victoria, Tronador y Villa Mascardi. Es poeta, traductora y docente. Forma parte del grupo de escritores de La Grieta. Realizó talleres con Félix Della Paolera y Graciela Cros. Realizó espectáculos de música y poesía junto a Lionel Rivas Fabbri y el dúo Chehévar-Navarro, y de poemas ilustrados con Viviana Dziewa. Sus hijos Magdalena y Francisco publican libros suyos en Editorial Orcalumis. “Me crié mirando el río, los camalotes, los barcos y los sauces en la orilla; y en el sur conocí gente que me enseñó los secretos del bosque, las propiedades de las plantas y a teñir la lana con raíces de calafate”, escribió.

TOMÁS WATKINS (Neuquén, 1978)

Publicó “Grito (2003), “26” (2004, 2007) y “Mitología” (2012). Integró el grupo Celebriedades –reconocido por difundir la poesía como una celebración errante– junto a Raúl Mansilla, Cristian Carrasco, Sebastián González y Miguel Sabatini. Fue becado por la Fundación Antorchas y Espacio Hudson para realizar talleres de creación poética. Su obra ha sido incluida en varias antologías; como “Desorbitados. Novísimos poetas del sur de la Argentina” (edición de C. Aliaga, Fondo Nacional de las Artes, 2009), y “Otra muestra de poesía argentina” (Círculo de Poesía, México, 2011). Coordina “Almacén literario”, proyecto audiovisual sobre escritores neuquinos con el apoyo del FNA.

ARIEL WILLIAMS (Trelew, 1967)

Es poeta y narrador, y reside en Puerto Madryn. Enseña en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y en escuelas del nivel medio. Publicó los libros de poesía “Viaje al anverso” (1997), “Lomasombra” (2003), “Conurbano sur” (2005), “Los fronterantes” (2008) y “Discurso del contador de gusanos” (2011), y las novelas “Daier chango” (2010) y “El cementerio de cigarrillos” (2012). Obtuvo la Corona del Poeta en el Eisteddfod del Chubut (1992) y la Mención Especial del Concurso de Poesía “Olga Orozco” (2008, Revista Nómada - UNSAM). Fue seleccionado para participar de los talleres de análisis y creación poética dictados por Diana Bellessi y Arturo Carrera (Fundación Antorchas – Revuelto Magallanes). Integra la antología “Desorbitados. Poetas novísimos del sur de la Argentina” (Fondo Nacional de las Artes, 2009), y textos suyos han sido publicados en el país y el exterior.