Seguir leyendo...

Libros para pensar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural

  Desde que en 2010, la conmemoración del “Día de la Raza” cambió su denominación por la del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, todo un amplio espectro de ideas, sentires y derechos comenzaron a reescribir una historia que pugnaba por revertir una mirada sesgada (y violenta) de la llegada de los europeos a América. Este cambio de paradigma supuso dar por tierra la idea de “conquista” para, en su lugar, pensar y dar valor…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

Poesía y navegados en La Parra Comunitaria

Este domingo, junto un grupo de artistas de la ciudad, el escritor Jorge Spíndola presenta su reciente libro Flores encontradas- Peshake rayen- (Espacio Hudson Ediciones) en el Espacio Cultural La Parra Comunitaria (Chaco y Alem). La invitación es a compartir una tarde de reencuentro con destacados artistas de nuestro medio entre las 16 y las 20 horas.   Desde las 16 horas se podrá disfrutar de una muestra de pinturas del maestro César Barrientos, quien expondrá…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

Rigurosa y bella exploración de una forma

El cubano Víctor Rodríguez Núñez se sumergió profundamente en un género poético de características muy especiales, el «haiku» japonés, para dar a luz un libro en que el logro estético se vincula con una sensibilidad atenta a cada detalle La luna según masao vicente es un libro clave dentro de la producción del poeta Víctor Rodríguez Núñez. Una pieza personal, donde explora, como pocos, el alcance del haiku. Ahora bien, el haiku o haikú es…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

Los álamos cantan en el viento

  Jorge Curinao nació en Río Gallegos, donde reside. Es poeta. Publicó Sábanas de viento (2006), Plegarias de humo (2009), Cactus (2010), Nadando (2012), Otros animales (2014) y Gorriones en la noche (2020) Los álamos cantan en el viento es una antología personal (2006-2021) publicada por Espacio Hudson. “En el tratamiento que tiene su escritura, si la soledad es el silencio, las palabras son la compañía, son el otro”. Juan Carlos Moisés. . Compartimos un poema de cada título del autor. Todos se encuentran en esta bellísima antología.   . TAN SEPTIEMBRE…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

Aimé Painé, la incansable luchadora por la identidad mapuche

Aimé Painé nació el 23 de agosto de 1943 en Ing. Huergo, Río Negro. Fue anotada como Olga Elisa Painé gracias a un sistema que sostenía que el pueblo mapuche-tehuelche no existía más. Arrancada de su tierra, su familia y su comunidad cuando tenía tres años, fue criada entre orfanatos, internados y coros católicos. Cuando creció buscó a su familia, cambió su nombre, y en plena Dictadura Cívico-Militar, se volcó al repertorio en lengua mapudungún para convertirse…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

Apuntes acerca de Rokiñ. Provisiones para el viaje, de Liliana Ancalao Meli

Por Mauro Moschini* Las traducciones van y vienen, desde la primera a la segunda lengua y viceversa, y en las vueltas las palabras se pulen entre sí como piedras. Liliana Ancalao, “Oralitura: una opción por la memoria”, en revista El camarote N° 5, marzo-mayo 2005 Cuestiones preliminares Para quien desconoce el mapuzungun, al querer escribir una crítica de este libro se impone un problema: ¿Es válida una lectura que tome en cuenta solo las versiones…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

La edición independiente ante la encrucijada del federalismo

  Ediciones Espacio Hudson se describe como una editorial independiente radicada en la Patagonia que, ligada a distintos proyectos artísticos colectivos, pone atención en obras surgidas de movimientos culturales y políticos críticos a la agenda centralizada de grandes grupos económicos y comunicacionales. Por otro lado, los integrantes de la Editorial Hormigas Negras se conocieron en el taller literario de Juan Forn y al terminar sus respectivos libros iniciaron el proyecto con el objetivo de publicar…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

Los álamos cantan en el viento, el nuevo libro de Jorge Curinao

  Por Miguel Auzoberría El poeta santacruceño está próximo a publicar en Espacio Hudson una antología que compila sus trabajos entre los años 2006 -2021, lo hace bajo el bello título: Los álamos cantan en el viento. Jorge Curinao es sin dudas uno de los mejores exponentes de la poesía surgida en Santa Cruz, desde mediados de los 2000. Nacido en Río Gallegos, en 1979. En el año 2006, su libro Sábanas de viento fue…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

“La Princesa que le dio voz a un pueblo enmudecido”

Fue una verdadera belleza única e irrepetible de nuestra tierra, con una sonrisa que podría haber enamorado al mismísimo Ngnechen. Aimé Paine nació el 24/08/1943 en Ingeniero Huergo, Provincia de Río Negro. A los tres años de edad comenzó a transitar el sinuoso camino de su vida, caracterizado por rechazos, discriminación y muchos escollos. Su madre tehuelche abandonó a su padre mapuche por lo que la joven princesa fue separada de su comunidad y terminó…

Seguir leyendo
Seguir leyendo...

El mapa de la memoria

Por Diego Ravenna La mirada de quien coloniza ubica el mundo del colonizado en un más allá mítico e inaccesible. Lo que la poesía de Lialiana Ancalao Meli hace en Rokiñ. Provisiones para el viaje (Espacio Hudson, 2020, edición bilingüe español / mapuche) es justamente desandar esa violencia para demostrar que están todavía acá, aquellos hombres y mujeres que pueblan estas tierras, que junto con el viento, el aire, los árboles son, en definitiva, sus…

Seguir leyendo